
La Primer Sala Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) envió este miércoles al Pleno un amparo interpuesto por un colectivo civil que denunció al Congreso del estado de Yucatán por haber desacatado la jurisprudencia del máximo Tribunal del país con respecto al matrimonio igualitario, al votar en contra de reconocer las uniones entre personas del mismo sexo en 2019.
La Primera Sala del máximo Tribunal de México había atraído el amparo a finales de julio de 2020, donde los integrantes del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán aseguran que los legisladores que rechazaron legislar el matrimonio igualitario “violaron el Pacto Federal”.
Además, argumentan que la actual Legislatura yucateca no ha modificado su legislación para “ajustarse a los parámetros de regularidad constitucional en materia de discriminación”, en específico el matrimonio igualitario.

“La verdad es que creemos que esto demuestra la seriedad y la importancia que le está dando la Primera Sala y en general la Suprema Corte a este recurso que interpusimos en contra el Congreso de Yucatán”, expresó César Briceño Castro, integrante del colectivo que interpuso la demanda, a Infobae México.
Y es que en el Colectivo PTFY presentó en abril de 2019 un amparo (Amparo en revisión 413/2020) en contra del Congreso de Yucatán por no aprobar la iniciativa de matrimonio igualitario, al ser esta una decisión inconstitucional siguiendo la jurisprudencia emitida por la SCJN.
“Le pedimos a las ministras y ministros, incluido el ministro presidente Arturo Zaldívar, que presenten un proyecto de sentencia viable que reconozca que el Congreso Yucateco no ha cumplido con sus responsabilidades de legislar a favor del matrimonio igualitario en detrimento de las y los yucatecos que son parte de la diversidad, siguiendo lo ya resuelto por la misma Suprema Corte”, señaló la organización en un comunicado.

“El Pleno de la Suprema Corte debe trabajar en un proyecto que le permita a las personas del mismo sexo casarse sin discriminación, y así no darle un cheque en blanco a los congresos para legislar en contra de los derechos humanos de sus representados”, añadieron.
A pesar de que aún no hay fecha, pues el caso deberá enlistarse en los temas a tratar en el Pleno de la Corte, el colectivo yucateco confió en que las ministras y los ministros del Pleno “resuelvan y emitan la sentencia en el pleno a la brevedad posible para que la actual Legislatura LXII de Yucatán repare el agravio en contra de las familias del estado antes del fin de sus funciones de la última sesión ordinaria de su encargo”.
El mismo Colectivo PTFY consiguió que la Primera Sala atrajera otro amparo en octubre de 2020 promovido por ellos, donde también denunciaron al Congreso del estado de Yucatán debido a que sus legisladores votaron en secreto para rechazar el matrimonio igualitario en aquel estado, por lo que el máximo Tribunal del país determinará si los diputados vulneraron los derechos de la ciudadanía.

Y es que, en abril y julio de 2019, en dos votaciones distintas, los legisladores de aquel estado en el sureste del país rechazaron el matrimonio igualitario. Pero, además, realizaron ambas votaciones en secreto. Fue entonces que el colectivo promovió el amparo, asegurando que sólo se puede votar en secreto para nombrar puestos, no en iniciativa de leyes.
Paralelo a este esfuerzo local, la Cámara de Diputados aprobó la semana pasada en comisiones una serie de reformas a la Constitución en materia de igualdad sustantiva y de género que incluyen el matrimonio igualitario, la “autonomía reproductiva”, paridad de género en nombramientos de servidores públicos e incluso el reconocimiento de personas intersexuadas, entre otros apartados.
Sin embargo, y a pesar de que el dictamen ya espera a que se discuta en el Pleno, su camino rumbo a la aprobación en el Congreso mexicano será arduo, como adelantó este medio este lunes, cuando dio detalles sobre el proceso legislativo que le espera y la necesidad de un voto calificado en ambas Cámaras.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
