
El “muro de la paz” que consta de vallas metálicas de más de tres metros de altura, colocadas al exterior del Palacio Nacional, en la Ciudad de México, fue pintado con los nombres de víctimas de feminicidio.
Durante la noche de este seis de marzo, la colectiva feminista Brujas del Mar informó que algunas mujeres usaron pintura blanca para recordar los nombres de algunas víctimas de murieron debido a violencia de género que se vive en el país.
“No hay forma de callar los justos reclamos de las mujeres, por más que lo intenten. Intervención de las compañeras de CDMX en el muro que rodea el Palacio Nacional, enlistando los nombres de las víctimas de feminicidio en el país”, dijeron.
Entre los nombres que se pueden leer está el de Ingrid Escamilla, un caso que causó conmoción en todo el país en febrero del 2020, pues fue desollada en su casa por su pareja, Francisco Robledo, luego de una discusión por celos.

Otros nombres que destacan son: Brenda Josselín, Wendy, Paloma, María Assaf, Ivonne Jocelyn, Eloisa, María de Jesús, entre otros.
La intervención de las vallas, ocurre luego de que el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, y el presidente Andrés Manual López Obrador defendieran la colocación de la barda de las críticas.
Algunas de las acusaciones que hicieron feministas y políticos fueron que al amurallar Palacio Nacional, recinto que habita el mandatario federal, mostraba el miedo que le tiene a las mujeres, además de que protege más a las paredes que a las víctimas.
Ante ello, López Obrador dijo desde Yucatán que la colocación de las vallas “no es por miedo” a las feministas como se dijo, sino para evitar confrontaciones y daños monumentos.

“En la Ciudad de México pusieron una valla porque habrá una manifestación de mujeres. Están en todo su derecho de protestar, de expresarse, de manifestarse, pero hay mucha provocación, mucha gente que se infiltra y que lo que busca es causar daño. Utilizan como forma de protesta la violencia y tiran bombas molotov y no queremos que haya heridos, de ningún bando”, dijo.
“Imagínense que no se cuida el Palacio Nacional y se vandaliza, qué imagen se da en el mundo, pero eso que no se confunda, no es miedo”, agregó.
Por su parte, el vocero presidencial aseguró que “es un muro de paz que garantiza la libertad y protege de provocaciones”, reiterando que las vallas son para proteger y no reprimir.

Cabe recordar que las vallas instaladas también en el Palacio de Bellas Artes y el Hemiciclo a Juárez, son debido a la manifestación que habrá el lunes 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer que intenta visibilizar y concientizar sobre la violencia de género.
Este último roce entre el Gobierno y las mujeres se suma al relacionado con el candidato de Morena a la gubernatura del estado de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, acusado de violación y acoso sexual en contra de varias mujeres.
El informe Violencia contra las Mujeres, dado a conocer a finales de enero por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló un terrible aumento en los asesinatos de mujeres y niñas al día, si años atrás se contabilizaban 10 en promedio, durante 2020 mataron a 18 mujeres brutalmente cada día.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
