
Hace solo unos días, febrero se despidió con una Luna de nieve que cautivó a millones de observadores alrededor del mundo; y este mes, el satélite terrestre volverá a deleitar a los amantes de la astronomía con un nuevo espectáculo.
El próximo domingo 28 de marzo, la esfera de color perla estará en fase llena. Y a este fenómeno astronómico, se le conoce como “Luna de gusano”.
Así consta en el almanaque diseñado en 1930 por los campesinos nativos de Norteamérica. Se cree que la bautizaron de este modo, porque el evento coincide con la llegada de la primavera y el deshielo en el hemisferio norte, es decir, la época en la que la tierra se ablanda, y los gusanos emergen del subsuelo.
Además, el fenómeno tiene otros nombres, como “Luna de savia o de azúcar”, por ocurrir durante la temporada en la que se cosecha el jarabe de arce; o “de cuervo”, porque los graznidos de este pájaro se asocian con el final del invierno.
Según explica la NASA en su sitio web, este 2021 tendremos varias oportunidades para contemplar la belleza de la “Luna de gusano”.
“El satélite aparecerá en fase llena durante unos tres días alrededor de las 14:48 EDT, desde la madrugada del sábado 7 de marzo, hasta la madrugada del martes 30”, indicó.
De acuerdo a la información del Instituto de Astronomía de la UNAM, en México esto ocurrirá exactamente a las 12:48 horas del 28 de marzo. Pero seguirá siendo visible al caer la noche y será un espectáculo único, porque el satélite terrestre estará muy cerca de la Tierra, ya que solo dos días después, el martes 30, alcanzará su perigeo, esto es, el punto de su órbita más cercano a nuestro planeta: se hallará a una distancia de 360,300 kilómetros.
De esta forma, la “Luna de gusano” es la primera luna llena de marzo, y también de primavera.
¿Cuándo inicia la primavera?

En las últimas semanas, el clima ha ido cambiando: las tormentas, heladas y nevadas han dado paso a cielos despejados en gran parte del país; y en numerosos estados, las temperaturas ya comenzaron a subir, anticipando la llegada inminente de una nueva estación.
El próximo 20 de marzo, alrededor de las 03:00 de la madrugada -hora centro de México- tendrá lugar el primer Equinoccio del 2021, fenómeno astronómico que marcará el inicio de la primavera en el hemisferio norte. Se trata de uno de los momentos más especiales del año, porque el día y la noche tendrán prácticamente la misma duración en todo el mundo, unas 12 horas.
Según la NASA, este evento ocurre cuando el Sol se sitúa en el plano del ecuador de la Tierra, es decir, sobre la línea imaginaria que separa los dos hemisferios, el norte y el sur. El Astro Rey alcanza esta particular posición solo dos veces al año: en marzo (entre los días 19 y 20) y en septiembre (entre el 21 y el 24).
Este año, la primavera durará hasta el 20 de junio a las 21:00 horas, momento en el que ocurrirá el Solsticio de Verano.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
