El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reveló cuáles son los pasos a seguir en caso de querer revertir el programa denominado de Responsabilidad Compartida, esquema que beneficia a los ciudadanos que adquirieron un crédito, pero conforme van pasando los años ésta crece y crece como bola de nieve.
Se trata de un esquema con algunos beneficios; sin embargo, el instituto reafirmó que en caso de que un trabajador haya evaluado las condiciones financieras y decide que no es de su conveniencia, entonces podrá revertir la aplicación de éste.
Es importante destacar que el programa se aplicó de manera automática a un sinfín de financiamientos, por lo que solamente estos tendrán la opción de solicitar el reverso.
¿Cuáles son los pasos para aplicarlo?
*El derechohabiente deberá llamar a Infonatel al 800 008 39 00 y solicitar la baja o acudir a un Centro de Atención Infonavit (Cesi), para iniciar el trámite.
*Tras la petición, se generará un número de caso.
*Posteriormente un asesor se comunicará con el interesado para dar seguimiento al hecho.
*Si después de conocer los beneficios, sigue sin interesarle, será aplicado el retroceso.
*Finalmente se cierra el caso y se notifica al usuario.
Hay que recordar que Responsabilidad Compartida se otorga a las personas que adquirieron un crédito que se encuentra en veces salarios mínimos y su deuda va en aumento cada día más.
Es importante recordar que el financiamiento en veces salario mínimo (VSM) se modifica cada año, lo que provoca un poco su valor.

El esquema consiste en cambiar el crédito VSM a pesos, con el fin de poner un alto a los incrementos anuales y obtener algunos beneficios como son:
*Brinda un descuento en su saldo.
*El interesado podrá acceder a un plazo más claro, con la intención de saber cuándo terminará de pagar su crédito.
*El pago mensual actual se mantiene durante todo el crédito.
*No se cobra la cuota de administración.
*Tendrá una tasa de interés anual fija de 8.5%.
*Ya no habrá un incremento anual al saldo como solía haber cada 31 de diciembre.
*La cuota de seguro de daños no cambiará nunca
*De acuerdo con el Infonavit, para poder acceder a los beneficios será necesario tomar en cuenta lo siguiente:
*El interesado deberá registrarse en Mi Cuenta Infonavit, creando un usuario con una contraseña.
*Una vez ahí, deberá dar click al menú “Mi Crédito entra a Responsabilidad Compartida”.
*En dicho módulo encontrará diferente información como su descuento al saldo total, la cantidad de meses restantes a pagar, la cantidad a pagar mensualmente, la cantidad con la que el Infonavit lo apoyará, entre muchas otras cosas.
De acuerdo con el Infonavit, con Responsabilidad Compartida se ha beneficiado a más de 186,791 acreditados, con descuentos al saldo acumulados superiores a 48,000 millones de pesos.
A principios de 2020, el instituto recalcó que su objetivo era beneficiar a cerca de 100,000 acreditados durante todo el año, de los cuales 93% ganan menos de cuatro salarios mínimos diarios, es decir 14,876 pesos al mes.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
