
Dora “N”, la Tía, fue detenida y procesada por su presunta participación en el descuartizamiento y secuestro de una persona, además, es ubicada como lideresa de una célula criminal que opera en Cortázar, Guanajuato. Agentes ministeriales la detuvieron con su supuesto cómplice, Luis “N”, alias la Chona.
De acuerdo con reportes de la fiscalía de Guanajuato, estas dos personas cayeron tras cuatro meses de investigación, luego de que fueran capturados tres de sus probables operadores, en octubre de 2020. En aquella ocasión, agentes de la policía estatal patrullaban por la comunidad de Cañada de Caracheo, cuando fueron agredidos a balazos.
Al final, fueron aseguradas tres personas, autoridades de la fiscalía realizaron una intervención en el sitio y encontraron restos de un cuerpo. En consecuencia, se les añadieron cargos por homicidio y secuestro. Pues estos sujetos habrían desaparecido y cortado en pedazos a un hombre.
“Derivado de las diversas actividades de investigación que se realizaron con un equipo conformado por especialistas en arqueología, topografía, criminalística y análisis forenses de la Agencia de Investigación Criminal, se logró determinar que en esa zona, los criminales privaron de la vida a un hombre y lo desmembraron, para después ocultar su cadáver”, destacó la dependencia.

Los restos humanos fueron analizados y mediante cotejos genéticos se determinó la identidad legal. Así, se acumularon dictámenes científicos, técnicos y datos de inteligencia para integrarlos en la carpeta de investigación.
“Dora ‘N’ alias ‘La Tía’ y Luis ‘N’ alias ‘La Chona’ fueron imputados por un agente del Ministerio Público especializado, por los delitos de homicidio y desaparición cometida por particulares”, indicó la fiscalía.
Tras analizar el caso, las autoridades judiciales determinaron que estos presuntos delincuentes fueran vinculados a proceso y permanecieran en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
Por su parte, la fiscalía guanajuatense mantiene abiertas las indagatorias para determinar si este grupo es responsable de otros hechos delictivos acontecidos al sur de Cortázar.

Cortázar era una de las áreas en que operaba el Cártel Santa Rosa de Lima, dirigido por José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, líder fundador de la organización criminal. Esta facción sigue con remanentes y realiza asesinatos, extorsiones, venta de droga, robos de vehículos y secuestros, así como el robo de combustible. Sobreviven en Celaya, Salamanca, Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas.
El Cártel Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se disputan el control de Guanajuato, pero mientras el primer grupo delictivo mantiene presencia en 24 entidades de México, el segundo de ellos está casi extinto, operando en células en la zona del Bajío.
La guerra se ha agudizado en los últimos dos años, lo que ha dejado múltiples asesinatos y desaparición de personas. José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, fue detenido el 2 de agosto pasado y el líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, está prófugo; autoridades de Estados Unidos ofrecen 10 millones de dólares por datos que lleven a su captura.
Esta entidad fue la que mayores masacres registró el año pasado con 176 casos y al menos 686 víctimas, de acuerdo con registros de la organización Causa en Común. Aunado a esto, también encabezó los ataques contra menores de edad. Según el conteo basado en fuentes periodísticas, en el estado que gobierna el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fueron asesinadas 46 niñas, niños y adolescentes el año pasado. Al menos 25 de estos menores perecieron en masacres.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
