
El órgano regulador de las telecomunicaciones en México deberá emitir los lineamientos para proteger la neutralidad de la red en el país a más tardar el 30 de junio de 2021, es decir, en unos cuatro meses, determinó un tribunal federal este jueves.
Así lo determinó el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, que resolvió el Amparo en Revisión 308/2019, informó la organización civil R3D en Defensa de los Derechos Digitales.
El tribunal desechó los argumentos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y ha ordenado a dicho órgano autónomo emitir los “Lineamientos” para proteger la neutralidad de la red, el cual fijó para el segundo trimestre de este año, de acuerdo con el amparo concedido a R3D y a OBSERVACOM.
Esta decisión se dio luego de que la Jueza Segunda de Distrito Especializada en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones resolvió el 14 de agosto de 2019 en favor del amparo de ambas organizaciones, y reconocía la obligación del IFT de emitir los lineamientos para proteger la neutralidad de la red.

“Sin embargo, dado que la jueza no estableció una fecha límite para la emisión de los lineamientos, tanto R3D como el IFT impugnamos la sentencia”, explicaron las organizaciones involucradas.
“La neutralidad de la red, así como los lineamientos para su protección, son indispensables para garantizar que los concesionarios y autorizados para prestar el servicio de acceso a Internet no lleven a cabo prácticas de gestión de tráfico contrarias a los derechos a la libertad de expresión, al derecho a la privacidad de las personas usuarias, a la competencia, a la innovación y a la pluralidad que una Internet libre y abierta permiten”, remarcaron desde R3D.
“Es importante recordar que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LTFR) establece, en el artículo 145 que el IFT expedirá lineamientos para proteger la neutralidad de la red, a la luz de principios como la libre elección, no discriminación, privacidad y transparencia”, añadieron en un comunicado este jueves.
Sin embargo, destacaron, a más de seis años de la entrada en vigor de la LFTR, el IFT no ha emitido dichos lineamientos y fue apenas hasta finales de 2019 que puso a consulta pública un anteproyecto de lineamientos que atenta contra la neutralidad de la red.

Ante esta situación, decenas de organizaciones, colectivos y más de 150,000 personas participaron en la campaña “Salvemos Internet”, para exigir al IFT la expedición de unos lineamientos que verdaderamente protejan la neutralidad de la red, precisaron.
Durante el desarrollo del juicio, el IFT afirmó que no estaba obligado a emitir los lineamientos, pues consideró que se trataba de una facultad discrecional.
No obstante, la sentencia dictada el día de hoy confirma que la emisión de los lineamientos es “una facultad de ejercicio obligatorio” por parte del Instituto y, por ende, existe una omisión regulatoria inconstitucional y violatoria de derechos como el de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, la libertad de expresión y otros derechos humanos, precisó la organización civil.
Tanto R3D como OBSERVACOM celebraron el “histórico fallo”. De acuerdo con Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D, esta decisión “representa un gran avance para que la protección de la neutralidad de la red en México sea una realidad y no se quede únicamente en el papel”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
