La Secretaría de Educación Pública (SEP) pone a disposición de los estudiantes diferentes contenidos del programa Aprende en Casa III para el ciclo escolar 2020-2021.
Además de las clases que se imparten a través de la televisión para preescolar, primaria, secundaria y padres de familia, en la red hay diversos recursos divididos por semana.
Estos son los contenidos disponibles para el jueves 18 de febrero.
PARA PRIMERO DE SECUNDARIA:
Historia: ¿Dónde y cuándo? El periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué vamos a aprender?
El día de hoy analizarás el fin de la Primera Guerra Mundial con el Tratado de Versalles como factor de la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué hacemos?
Para 1918, la situación de las potencias centrales era muy complicada, Austria Hungría sufrió una derrota en Italia y las revueltas internas obligaron al emperador Carlos I a abdicar al trono y marcharse al exilio.
Por su parte, Alemania también enfrentó disturbios internos que obligaron al káiser Guillermo II a abdicar. Fue así como, en noviembre de 1918, el gobierno provisional viajó a París para firmar un armisticio con la Triple Entente y poner fin a las hostilidades.
Luego de la firma del armisticio, los Estados Unidos de América, el Reino Unido, Francia e Italia, iniciaron un periodo de negociaciones para sentar las bases de un tratado de paz, que culminó seis meses después con la firma del Tratado de Versalles en junio de 1919.
Para conocer los detalles, observa con atención el siguiente video y trata de identificar:
- ¿Qué propuso el presidente norteamericano Woodrow Wilson en sus 14 Puntos?
- ¿Quiénes negociaron el Tratado de Versalles y cuándo se firmó?
- ¿Qué sucedió con Alemania a la firma del Tratado de Versalles?
¿Qué fue el Tratado de Versalles? Revisa del tiempo 0:24 al 5:15.
Como pudiste observar en el video, en sus Catorce Puntos, el presidente Wilson propuso entre otras cosas:
- El fin de los acuerdos o tratados secretos entre las naciones.
- Libertad de negociación en la paz y en la guerra.
- Reducción de los armamentos nacionales.
- Garantizar la independencia política y la integridad territorial mediante la creación de una Liga de Naciones.
En las negociaciones que dieron lugar al Tratado de Versalles, participaron: Woodrow Wilson de Estados Unidos, David Lloyd de Reino Unido, Georges Clemenceau de Francia y Vittorio Orlando de Italia. Quienes decidieron dejar fuera de las negociaciones y de la firma del Tratado de Versalles, en junio de 1919, nada más y nada menos que a ¡Alemania! Cada uno de los países vencedores llegaron a las negociaciones con intereses muy claros en contra de Alemania.
Para consultar la clase completa visita el siguiente enlace: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=1493
Civismo: Si a la paz, no a la violencia
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión comprenderás qué es la violencia y definirás la cultura de paz. Para ello se describirán situaciones que promueven la cultura de la violencia entre personas, grupos, sociedades y naciones para, en contraposición, definir la cultura de paz.
¿Qué hacemos?
Como habrás reflexionado, para solucionar un conflicto es primordial guiar tu comportamiento con base en valores, como la tolerancia y el respeto, dialogar y ser asertiva o asertivo en las decisiones.
Con motivo del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948-1998), la Organización de las Naciones Unidas proclamó al año 2000 como el “Año Internacional de la cultura de paz” y al periodo 2001-2010 como el “Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para las y los niños del mundo”.
En el marco anterior, la Unesco publicó el Manifiesto 2000, por una cultura de paz y no violencia, elaborado por un grupo de Premios Nobel de la Paz, con el cual se buscaba promover el compromiso de todas y todos por la paz donde se menciona:
“Reconociendo mi parte de responsabilidad ante el futuro de la humanidad, especialmente para las y los niños de hoy y de mañana, me comprometo en mi vida diaria, en mi familia, mi trabajo, mi comunidad, mi país y mi región a:
- Respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios;
- Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual, sicológica, económica y social, en particular hacia las y los más débiles y vulnerables, como las y los niños y adolescentes.
- Compartir mi tiempo y mis recursos materiales cultivando la generosidad a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica;
- Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural, privilegiando siempre la escucha y el diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y al rechazo del prójimo;
- Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta;
- Contribuir al desarrollo de mi comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntas y juntos nuevas formas de solidaridad.
No sólo es importante promover la cultura de la paz a nivel mundial, como lo hacen la ONU y la Unesco. También es primordial hacerlo en los espacios escolares donde convives diariamente porque siempre hay diferencias que provocan conflictos y éstos, a su vez, pueden desencadenar violencia.
Una forma de mantener la paz y la sana convivencia es el trabajo que se realiza en la organización escolar, la vinculación y estrategias que implementan las autoridades en cada plantel educativo.
Para consultar la clase completa visita el siguiente enlace: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=1493
Lenguaje: Paremiólogos en acción
¿Qué vamos a aprender?
A través de esta sesión conocerás algunas maneras de “Revisar el sentido literal, figurado y situaciones descritas y sociales en comentarios sobre refranes, dichos y pregones populares”. Estas expresiones populares guardan sabiduría acumulada de años y de experiencias, es por ello que hoy serás un “Paremiólogo en acción”.
¿Qué hacemos?
Analizaste cómo las expresiones o frases populares cortas como los refranes, dichos o pregones se pueden escuchar en diversas situaciones sociales determinadas, como una conversación o en lugares específicos: como los mercados o en las calles. Su objetivo es guiar las acciones, decisiones o posturas que las personas deben o deberían asumir ante situaciones cotidianas en un evento comunicativo.
Ahora bien, es importante señalar que, con el paso del tiempo, las transformaciones sociales, las modas y los cambios de las formas de vida provocan desde modificaciones hasta la desaparición de ciertas expresiones populares; esto se observa en las frases que tú empleas a diferencia de las usan tus papás o abuelos.
También observaste que los comentarios escritos pueden ser una manera de conservar y difundir información sobre los refranes. Es importante al escribirlos prestar atención a los siguientes aspectos:
- Incluir el sentido literal del refrán, dicho o pregón, ya que muchas veces por el cambio de significado de las palabras, incluso el sentido literal de la expresión se va perdiendo. Como probablemente recuerdas, hay varios dichos o refranes que crees tienen un origen y en realidad este origen es apócrifo.
- Incluir el sentido figurado, pues es lo que permite comprender muchas de estas expresiones, en especial dichos y refranes. Los pregones, por lo general, suelen tener una lectura más literal.
- Conocer la situación en la que se usan o quiénes lo emplean, pues así es como puedes ayudar a mantener estas expresiones o hacerlas comprensibles para quienes no las conocen.
- Estructurar el comentario de forma que te ayude a mejorar la comprensión. Una manera para organizarlo es primero hablar del sentido literal y figurado de refranes, dichos y pregones antes de pasar a describir las situaciones sociales en que se emplean. Si se escriben varios comentarios es recomendable mantener la misma estructura en todos ellos.
Has concluido el tema del día de hoy.
El Reto de Hoy:
Si quieres saber más sobre este tema, revisa en tu libro de texto en el aprendizaje esperado. También, puedes recurrir con tu profesora o profesor de esta asignatura.
Para consultar la clase completa visita el siguiente enlace: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=1493
Matemáticas: Jerarquía de las operaciones I
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión resolverás operaciones numéricas empleando la jerarquía de operaciones con números naturales, enteros y decimales.
¿Qué hacemos?
Pon atención a la explicación, en el siguiente video.
“Jerarquía de operaciones”.
Jerarquía de operaciones:
Jerarquía es un orden, en este caso, el orden en que deberás resolver las operaciones de un enunciado numérico. Existe un orden de ejecución específico.
En el primer nivel del orden de ejecución están las operaciones agrupadas, a través de los paréntesis, los corchetes y las llaves. Cuando en un enunciado matemático aparecen estos signos de agrupación las operaciones contenidas deben ser las primeras en resolverse.
En el segundo nivel del orden de ejecución, se operan los exponentes y raíces, por ahora no se usarán, lo harás más adelante. Sin embargo, se menciona para que conozcas todos los niveles de la jerarquía de operaciones.
En el tercer nivel del orden de ejecución están las multiplicaciones y divisiones. Nota que están juntas y, por consiguiente, tienen la misma jerarquía: multiplicaciones y divisiones.
En el cuarto y último nivel del orden de ejecución, se encuentran las sumas y las restas. Esto significa que son las últimas operaciones que se realizan, y están en el mismo nivel de jerarquía.
Cabe señalar que cuando en un enunciado numérico sólo hay operaciones de la misma jerarquía, es decir, que se encuentran en el mismo nivel de ejecución, simplemente se realizan de izquierda a derecha.
Con esta información, es posible resolver diferentes enunciados matemáticos y luego verificar los resultados con la calculadora.
Para consultar la clase completa visita el siguiente enlace: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=1493
PARA SEGUNDO DE SECUNDARIA:
Civismo: Actitudes ante el conflicto
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás las formas para enfrentar un conflicto, para ello, se describirán las implicaciones de cada una de ellas y se darán algunos ejemplos de situaciones de la vida cotidiana; también se destacarán las ideas y actitudes que facilitan la solución pacífica.
¿Qué hacemos?
Ahora se hará una recapitulación de lo trabajado en esta sesión:
La competición, sumisión y evasión son formas de darle solución a los conflictos, pero la cooperación y negociación son las mejores alternativas para hacerlo.
Privilegiar el diálogo por medio de la escucha activa, la empatía y la comunicación asertiva, permite llegar a acuerdos y lograr los objetivos personales sin dañar a otras y otros.
Es necesario desarrollar comportamientos, así como generar emociones y pensamientos que te lleven a mantener y fomentar competencias sociales de solidaridad, negociación y cooperación que influirán en la resolución pacífica de conflictos.
Has concluido el tema del día de hoy. Se te invita a que consultes tu libro de texto para informarte más del tema. Y recuerda que, ante un conflicto, es necesario tomarse un tiempo antes de hablar o actuar, realizar ejercicios de respiración, aplicar la empatía, la escucha activa y regular el tono de voz para comunicar las ideas de manera tranquila y asertiva.
Para consultar la clase completa visita el siguiente enlace: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=1497
Física: Leyendas del origen del universo
¿Qué vamos a aprender?
Hoy conocerás sobre distintas leyendas que explican el origen del universo.
Verás que resulta bastante interesante, sobre todo porque cada civilización tiene su propia versión acerca de cómo fue creado el universo.
¿Qué hacemos?
La mayoría, si no es que todas las civilizaciones, han desarrollado su propia mitología, en la cual han plasmado la forma en la que pensaban se creó el universo. La creación de todo lo que observas es algo que ha despertado la curiosidad del ser humano desde tiempos muy antiguos.
Muchos pensadores han formulado teorías en las cuales refieren que el universo es infinito, incluso se han aventurado a realizar especulaciones acerca de sus orígenes, cómo era en sus inicios, cómo ha cambiado, e incluso, si tendrá un fin o no.
Cada cultura tiene una leyenda o narración que trata de explicar o dar su propia respuesta al origen y evolución del universo. Con la aparición de las ciencias, en especial de la física, muchos científicos han intentado resolver estas mismas dudas. Ahora, se acompañan por las observaciones que se realizan en complejos telescopios, que se encuentran tanto en el planeta como fuera de él. Como verás la física ha contribuido al desarrollo de teorías que permitan explicar el origen del universo.
Ahora, anota y contesta las siguientes preguntas:
- ¿Conoces alguna leyenda que explique el origen del universo? Escribe un pequeño relato de ella.
- ¿Conoces alguna teoría que explique el origen del universo?, ¿en qué consiste?
- ¿Cómo consideras que se formó el universo?, ¿piensas que siempre ha existido?
Estas preguntas se irán resolviendo a lo largo de la sesión.
Para consultar la clase completa visita el siguiente enlace: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=1497
Lenguaje: Comentarios de campaña
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre la importancia de las campañas y acerca de los aspectos que las definen, por eso revisarás los elementos y herramientas que se utilizan en éstas para persuadir, crear conciencia o invitar a participar activamente en alguna acción social.
¿Qué hacemos?
En esta sesión revisarás los comentarios que se pueden hacer acerca de las campañas oficiales. Para empezar, lee la siguiente situación:
Cerca de la casa de Esteban, una constructora quiere derribar un árbol que tiene muchos años. Algunos vecinos y Esteban iniciaron una pequeña campaña local. Colocaron una “caja de opiniones” para que los demás habitantes de la zona expresaran su parecer. Al abrir la caja encontraron los siguientes comentarios.
Un vecino escribió: “qué feo, muy muy feo esto de la talada del árbol viejo. Ese árbol es aire puro, le tocó ‘ver’ la Revolución y es de un tipo muy raro”.
La idea de que el árbol fue testigo de la Revolución es interesante, pero para que la opinión de este vecino tenga mayor contundencia podría modificarse un poco la redacción.
¿Cómo retocarías esa opinión para convertirla en un comentario más formal?
¿Qué te parece si se agrega lo siguiente?
“Además, ciertos árboles pertenecen a especies vegetales que están en peligro de extinción, y el valor histórico de muchos ejemplares antiguos es incalculable.”
¿Anotaste tu frase?
La próxima vez, lo ideal será que estés preparado o preparada para anotar tus ideas. Aquí te puedes dar cuenta de la importancia de la escritura, la cual ha permitido a la humanidad dejar memoria de innumerables ideas y pensamientos.
Después de haber revisado la situación anterior, Te puedes dar cuenta de que casi todas las personas ejercitan la escritura cotidianamente y de muy diversas maneras. A veces lo hacen informalmente, como cuando anotan recordatorios en papeles sueltos o redactan textos en las redes sociales.
También se puede escribir formalmente, como cuando se redacta alguna carta, ensayo, reseña y, por supuesto, comentarios. Como te puedes dar cuenta, siempre se escribe con propósitos distintos.
¿Imaginas algún propósito que pudieran tener las y los alumnos al momento de redactar un escrito?
Para consultar la clase completa visita el siguiente enlace: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=1497
Matemáticas: Proporcionalidad Directa II
¿Qué vamos a aprender?
Durante el desarrollo de la sesión analizarás y compararás situaciones de proporcionalidad directa y de variación lineal a partir de sus representaciones algebraica, tabular y gráfica, con el objetivo de resolver algunos problemas.
¿Qué hacemos?
Haciendo un recuento de lo revisado el día hoy, se puede decir, que los problemas han quedado resueltos. Además, revisaste algunas características de las relaciones de proporcionalidad directa y de sus diferentes representaciones.
La representación algebraica debe tener la forma “ye” igual al producto de “ka” por “equis”, sin complemento aditivo.
La representación gráfica debe ser una línea recta que pasa por el origen.
Las tablas están conformadas por pares de cantidades que, relacionadas en forma de cociente, resulten con el mismo valor.
Con estas pistas te será sencillo reconocer una relación de proporcionalidad directa y no confundirla con una relación de variación lineal que no es de proporcionalidad directa.
En esta sesión analizaste situaciones de proporcionalidad directa a partir de representaciones algebraica, tabular y gráfica para la resolución de problemas. También se compararon situaciones que te permitieron establecer las diferencias entre las relaciones de proporcionalidad directa con las relaciones de variación lineal que no son proporcionales.
Has concluido el tema del día de hoy. Se espera que la información revisada en esta sesión, te permitan reflexionar para continuar con la construcción de tu pensamiento matemático.
El Reto de Hoy:
Se te invita a poner a prueba lo aprendido hasta ahora, resolviendo algunas de las actividades de proporcionalidad directa contenidas en tu libro de texto de Matemáticas. Además, trata de relacionar estos fenómenos matemáticos con situaciones de tu vida cotidiana.
Para consultar la clase completa visita el siguiente enlace: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=1497
PARA TERCERO DE SECUNDARIA:
Química: ¿Cómo se produce el cambio climático y cuáles son sus consecuencias?
¿Qué vamos a aprender?
Desarrollarás un proyecto científico-ciudadano poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante las sesiones de “Aprende en casa III”.
Se te recomiendan las siguientes herramientas que podrían ser de utilidad para el desarrollo de esta sesión. Revisa la siguiente la liga para facilitar el acceso a la información: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie16a09.pdf
¿Qué hacemos?
Es importante mantenerte informado y prevenido para saber qué hacer en caso de desastres naturales, en Internet puedes encontrar fácilmente sitios para consulta de información de la calidad del aire.
Dato curioso: La máquina suiza de vanguardia que puede absorber CO2 de la atmósfera y transformarlo en un producto útil.
Sobre el techo de un inmenso centro de reciclaje en Hinwil, Suiza, hay 18 ventiladores del tamaño de una lavadora grande, apilados uno encima del otro. Estos aparatos atraen el aire que los rodea y los filtros cubiertos con sustancias químicas que tienen en su interior absorben el CO2. Estos filtros se extraen cuando están saturados y se calientan a 100º Celsius con el calor generado por la planta de reciclaje y da como resultado gas de CO2 puro, que se recoge para ser utilizado más tarde.
Es necesario disminuir o erradicar por completo las emisiones contaminantes que liberan las partículas tóxicas.
Existen muchas alternativas, como son las energías renovables.
Las más conocidas son la energía solar, la energía eólica y la energía hidráulica, la biomasa, pero son muchas más las alternativas que pueden contribuir para salvar el medio ambiente y nuestro planeta.
La utilidad de mantenerte informado es poder prevenir y salvaguardar tu salud y la de tus seres queridos. Hay diversas acciones que es posible realizar en tu vida cotidiana, por ejemplo: usar la energía de manera eficiente, disminuir el uso de transporte que emita gases de efecto invernadero, reducir el consumo; reciclar reutilizar y reusar; consumir productos locales, reforestar a pequeña escala, en casa; aun viviendo en espacios pequeños puedes hacer composta con los residuos orgánicos, como verduras y vegetales, útil en el cultivo de plantas comestibles con autorriego o plantas de ornato para contribuir a tener un mejor ambiente.
Ya tienes el conocimiento del cambio climático y lo que genera, ahora podrás responder a la pregunta: ¿qué provoca el cambio climático?
Recuerda, las fases a seguir para el trabajo por proyectos son:
- Fase 1: En el inicio, elige el tema a trabajar.
- Fase 2: Planea los materiales e información que vas a llevar a cabo, delega una función a cada uno de tus compañeros para trabajar el proyecto a distancia.
- Fase 3: Investigar el tema en diferentes fuentes de información, tomando en cuenta su veracidad. Recuerda que no todas las fuentes brindan información verídica. Busca, selecciona y analiza tu información tanto documental como de campo.
- Fase 4: Comunica los resultados con tus compañeros y familiares.
- Fase 5: Autoevalúa tu participación en el proyecto retomando la siguiente imagen.
Para consultar la clase completa visita el siguiente enlace: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=1501
Matemáticas: Función seno II
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión resolverás problemas al utilizar los valores de la función seno.
¿Qué hacemos?
La anotación abreviada de seno es “sin”, fue usada por primera vez por Edmund Gunter (1581-1626), profesor inglés de astronomía en el Gresham College, en Londres. Sin embargo, en español se usa la abreviatura “sen” para hablar de la función seno.
La función seno es útil para conocer un ángulo agudo en un triángulo rectángulo, siempre y cuando se conozca el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa. Es decir, que estén involucradas. Observa un ejemplo.
En el triángulo rectángulo se tienen los valores de un cateto y la hipotenusa, los cuales miden 3 y 5 cm, respectivamente.
Al tomar como referencia el ángulo señalado, se desea obtener la medida del ángulo alfa en grados.
Si se quiere obtener el valor del ángulo alfa, se debe identificar que el lado “a” es el cateto opuesto porque se encuentra frente a éste.
El lado “c” es la hipotenusa, al ser el lado más largo del triángulo rectángulo, y se puede identificar porque es el lado frente al ángulo de 90 grados.
Pero ¿cuál función trigonométrica se debe usar? ¿por qué no se podría utilizar la función coseno o tangente?
Estas funciones no se pueden utilizar porque requieren datos del cateto adyacente y, en este caso, no se tiene el dato.
Sin embargo, se puede calcular la medida del lado adyacente por medio del teorema de Pitágoras y utilizar la función trigonométrica coseno o tangente.
Pero si ya se tienen los datos del cateto opuesto y la hipotenusa, se puede usar la función seno.
Observa cómo queda al sustituir los valores en la razón de la función seno.
Seno del ángulo alfa es igual al cociente del cateto opuesto entre la hipotenusa, es decir, “a” entre “c”.
Al sustituir los valores, se tiene que el seno del ángulo alfa es igual a 3 entre 5 cm, igual a 0.6.
Falta saber cuántos grados mide el ángulo alfa, lo cual se puede obtener de dos formas:
- La primera forma es buscar el ángulo en la tabla de funciones trigonométricas.
- La segunda forma es utilizar la calculadora científica.
Para consultar la clase completa visita el siguiente enlace: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=1501
Lenguaje: Identificar características de novelas renacentistas
¿Qué vamos a aprender?
Emprenderás un viaje por el tiempo en el que conocerás algunos testimonios literarios que te mostrarán cómo el idioma español fue creciendo, consolidándose, para llegar a ser lo que es: un fantástico instrumento de comunicación hablado por millones de personas en todo el planeta.
Por medio de una novela como La vida de Lazarillo de Tormes, por ejemplo, puedes conocer las experiencias de algunos jóvenes pobres que debían echar mano de su ingenio para sobrevivir. Aunque Lazarillo es un personaje ficticio, permite entender la realidad que afrontaban muchos españoles en el siglo XVI.
Ojalá que algún día algún alumno o alumna escriba una novela sobre la pandemia. De ese modo, en cuatrocientos años, la gente sabrá cómo se sintieron los jóvenes durante este periodo.
¿Qué te parece si inicias tu viaje en el tiempo? Ya te imaginaste lo que pasará cuatrocientos años adelante, pero ahora viajarás cuatrocientos años atrás.
¿Qué hacemos?
En el Renacimiento, la vida terrenal ofrece placeres y experiencias que deben gozarse y analizarse a la luz de la inteligencia. El hombre y la razón ocupan un lugar predominante, puesto que sólo la consciencia humana es capaz de conferirle sentido al mundo.
En España, el matrimonio de los reyes católicos supone la unidad nacional, pues atenuó parte de la crisis sociopolítica que existía en ese momento y propició un auge cultural. El Renacimiento inició en España más tarde que en Italia, que fue la cuna de esta revolución social y cultural. Muchos modelos artísticos italianos se implantaron en España casi un siglo después de que fueron originalmente concebidos.
De esta nueva valoración del hombre nace el humanismo, impulsado por causas materiales de enorme trascendencia, entre ellas, el descubrimiento de América en 1492, que abrió nuevos horizontes y, sobre todo, la invención de la imprenta de tipos móviles en 1440 por el alemán Johannes Gutenberg, que facilitó la difusión del saber.
¿Qué pasaba con el idioma en medio de tantos cambios? Seguramente había un torrente de palabras y expresiones que iban, venían, se mezclaban, se adecuaban, se incorporaban o salían del lenguaje habitual.
Prácticamente todos los países con los que España tuvo relación en esa época dejaron su huella en el vocabulario; algunos ejemplos son:
- Voces cultas provenientes del griego, como academia, alfabeto, ortografía.
- Palabras sonoras provenientes del italiano: conversar, oratoria, novela, soneto, carnaval.
- Voces de origen francés: gala, galán, reproche, jardín.
- Vocablos de origen portugués: enfadar, corpiño, mermelada.
- Voces de origen árabe, como elixir, hazaña, jinete, naranja, ojalá.
- No puede dejar de mencionarse la aportación que las lenguas indígenas de América hicieron al idioma español para nombrar nuevas realidades, entre muchas otras: huracán, chocolate, cacao, coyote, henequén, cóndor.
Para consultar la clase completa visita el siguiente enlace: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=1501
Civismo: Marea por la igualdad de género
¿Qué vamos a aprender?
Seguramente te has dado cuenta que en muchos formatos o solicitudes piden que anoten tu sexo dando sólo la opción de femenino o masculino. ¿Eso se refiere al género? ¿o son sinónimos?, es decir, ¿significan lo mismo?
Sexo se refiere a las características biológicas que nos diferencian a los hombres de las mujeres y el género hace referencia a lo femenino o masculino, es decir, a comportamientos y representaciones (o sea, formas de ser) que la sociedad espera de las personas.
El sexo está determinado cromosómicamente y son todas aquellas características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas que diferencian a un hombre de una mujer, son inalterables e iguales en todas las personas en el mundo, independientemente de su nacionalidad o cultura. Por ejemplo, sólo los hombres tienen testículos y pueden producir espermatozoides, mientras que es exclusivo de las mujeres tener ovarios y producir óvulos.
El género puede ser femenino, masculino, intersex, no binario, etc., y se relaciona con la forma en que se espera que deben ser las personas de acuerdo a las expectativas que un grupo social tiene con base en sus creencias culturales, por eso se limita, generalmente, a dos opciones: masculino y femenino.
¿Qué hacemos?
En el siguiente video podrás darte cuenta cómo se ha manifestado dicha desigualdad a través de la historia.
Género e identidad sexual
Lee la siguiente frase de Mahatma Gandhi:
“Llamar a las mujeres el sexo débil es una calumnia: es la injusticia del hombre hacia la mujer”.
A la discriminación por razones de sexo se le llama sexismo y es una práctica que debe erradicarse porque atenta contra los derechos de la mujer y da una idea errónea de superioridad a los hombres.
En este mismo sentido se debe evitar el androcentrismo que, de acuerdo con la Real Academia Española (RAE), es una visión del mundo y de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino, descalificando o invisibilizando las aportaciones realizadas por las mujeres.
No se puede decir que un sexo es más capaz o mejor para determinadas actividades, se tiene que dejar de lado los prejuicios o estereotipos de género que promueven la exclusión y el trato desigual.
Recuerda que un estereotipo de género son ideas (positivas o negativas) sobre las características, atributos o roles que un hombre o mujer debe tener y que enmarcan su comportamiento o afectan la aceptación a un grupo.
Para consultar la clase completa visita el siguiente enlace: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication2021?id=1501
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS: