El Gobierno de la Ciudad de México alertó sobre cadenas de WhatsApp que prometen dosis de la vacuna contra COVID-19

Las autoridades sanitarias exhortaron a la población a informarse solo mediante canales oficiales

Guardar

Nuevo

Foto: Gobierno de la Ciudad de México
Foto: Gobierno de la Ciudad de México

En su cuenta de Twitter, el Gobierno de la Ciudad de México emitió una alerta sobre una supuesta cadena de WhatsApp en la que se exhorta a la población de más de 60 años a aplicarse la dosis contra la Covid-19 en la alcaldía Cuajimalpa, pues “están sobrando vacunas”. Ante esto, la dependencia de gobierno señaló que es falsa, por lo que invitó a la ciudadanía a informarse únicamente mediante los canales oficiales.

La dependencia de gobierno señaló que la cadena de WhatsApp es falsa, por lo que invitó a la ciudadanía a informarse únicamente mediante los canales oficiales.
La dependencia de gobierno señaló que la cadena de WhatsApp es falsa, por lo que invitó a la ciudadanía a informarse únicamente mediante los canales oficiales.

Sin embargo, no ha sido la única ocasión en la que las redes sociales, servicios de mensajería o sitios web son utilizados para difundir información falsa sobre las campañas de vacunación que iniciaron en México a finales del mes de diciembre del año pasado, repartiendo dosis del fármaco a médicos de la primera línea de atención a infectados por la enfermedad del coronavirus.

Al igual que el aviso emitido por parte de las autoridades del centro del país, la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) informó sobre la presunta comercialización de la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa de biotecnología alemana BioNTech; a través de páginas web falsamente atribuidas a la cadena Laboratorio Médico del Chopo.

La autoridad sanitaria reiteró que, hasta la fecha, ningún empresa o laboratorio privado tiene las autorizaciones correspondientes para comercializar, distribuir y aplicar las dosis de los antígenos en territorio nacional. Así mismo lo ha hecho el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en repetidas ocasiones durante sus conferencias vespertinas.

La Cofepris informó sobre la presunta comercialización de la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa de biotecnología alemana BioNTech (Foto: Twitter@COFEPRIS)
La Cofepris informó sobre la presunta comercialización de la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa de biotecnología alemana BioNTech (Foto: Twitter@COFEPRIS)

Por otra parte, la Cofepris remarcó que la aplicación de la vacuna es gratuita y solo puede ser suministrada de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19, establecido por la Secretaría de Salud desde el pasado 8 de diciembre de 2020 y que cualquier otro fármaco que esté a la venta mediante internet, redes sociales, vía telefónica, farmacias, hospitales y otros puntos de venta, es un fraude y un riesgo a la salud por distribuir y aplicar biológicos de dudosa procedencia.

Ante esta situación, el organismo informó que, quienes hayan sido víctimas del fraude al adquirir la supuesta vacuna, deberán realizar una denuncia del establecimiento o cualquier otro punto de venta y aplicación ante la página web sobre denuncias sanitarias de la Cofepris. También instó a este mismo sector de la población a hacer un reporte en caso de haber presentado reacciones adversas o a algún malestar derivado de la aplicación, enviando un correo electrónico al siguiente enlace: farmacovigilancia@cofepris.com.mx.

Asimismo, la institución afirmó a través de un comunicado que “mantiene las acciones de vigilancia sanitaria para evitar que los productos, empresas o establecimientos cumplan con la legislación sanitaria vigente y no representen riesgo a la salud de la población.”

El Gobierno de la Ciudad de México, indica que solo se está aplicando la vacuna a  residentes con credencial vigente de las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta (Foto: Gobierno de la Ciudad de México)
El Gobierno de la Ciudad de México, indica que solo se está aplicando la vacuna a residentes con credencial vigente de las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta (Foto: Gobierno de la Ciudad de México)

Bajo este contexto, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la página donde difunden información relativa a la primera etapa de la vacunación para personas de 60 años y más, indica que solo se está realizando la aplicación del antígeno desarrollado por AztraZeneca y la Universidad de Oxford a los residentes con credencial vigente de las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, cuya población será vacunada en su totalidad hasta el 19 de febrero, por lo que los habitantes que no pertenecen a estas demarcaciones tendrán que esperar a recibir la dosis en sus alcaldías, de acuerdo con el esquema de vacunación de la CDMX.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo