
Padres de niños con cáncer se quejaron este lunes, Día Internacional del Cáncer Infantil, por los recortes presupuestarios del actual Gobierno mexicano, ya que calculan que 1,600 niñas y niños han perdido la vida por falta de tratamiento oncológico a causa de la reducción del gasto en esa partida.
“La palabra cáncer es fuerte, pero que te digan que el diagnóstico está confirmado y tu hijo tiene cáncer es lo más devastador como mamá”, explicó en una conferencia telemática de la asociación Movimiento Nacional por la Salud, Ani Argüello, madre de un niño con esta enfermedad.
Argüello aseguró que “a veces es muy difícil continuar” en una lucha que ha llevado a su familia a mudarse a Tuxtla Gutiérrez, capital de su estado, el sureño Chiapas.
“Es difícil verlo sufrir porque los efectos de la quimioterapia han sido fatales para él. Es difícil acostumbrarnos a esta nueva vida que nos tocó”, contó sobre su hijo, con leucemia linfoblástica aguda.

Los padres de niños con cáncer han denunciado en numerosas ocasiones el desabastecimiento de medicamentos oncológicos para niños desde la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018.
López Obrador acabó con el Seguro Popular y, en un país donde más de la mitad de la población no cuenta con seguridad social, quiso universalizar la salud con la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que hasta el momento no ha dado los resultados esperados.
Además, el mandatario centralizó las compras de medicamentos en la Secretaría de Hacienda para evitar que hubiera corrupción en la adquisición de medicinas por parte del Estado.
La senadora Angélica de la Peña, del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD), calificó esa determinación como “una omisión criminal” por las consecuencias de interrumpir los tratamientos oncológicos.
“El Gobierno federal no debió tomar esa decisión sin haberse informado de la repercusión de haber interrumpido la compra de estos medicamentos. Sobre todo cuando sabemos que la mayoría de niños y niñas con cáncer son atendidos en el sector público”, sostuvo.
Cada año se diagnostican más de 400,000 niños con cáncer en todo el mundo y unos 5,000 en México.
El drama de los enfermos de cáncer: no hay medicamentos ni atención por el COVID-19

Los enfermos de cáncer sufren desde hace casi un año una preocupante escasez de medicamentos y retrasos en sus diagnósticos y tratamientos por la pandemia de la covid-19, lo que pone la vida de miles de personas en una situación límite en América Latina.
“El cáncer es una enfermedad que sigue avanzando pese a la pandemia, sin embargo, el coronavirus ha agravado la situación emocional, social y de salud de las personas que padecen cáncer en México y América Latina”, explica a Efe Adela Ayensa, directora ejecutiva de Fundación Salvati.
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer que se celebró el 4 de febrero, Ayensa aseguró que los pacientes de cáncer en la región han interrumpido sus tratamientos principalmente por el miedo que tienen de acudir a los hospitales, pues la mayoría de ellos se han reconvertido para atender a pacientes con la covid-19.
Socorro García, paciente con cáncer, reconoció que por miedo no iba a la consulta porque tenía que trasladarse en transporte público.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
