El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, confirmó que la vacuna fabricada por CanSino Biologics y expertos en enfermedades infecciosas del ejército chino, así como la “CoronaVac” de Sinovac, ya cuentan con el visto bueno de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Hasta el día de ayer, el único pronunciamiento oficial al respecto eran de las propios laboratorios asiáticos.
Cabe mencionar que la aprobación de la vacuna de CanSino en el país fue difundida a través del medio británico Financial Times. Sin embargo, ninguna autoridad federal se pronunció al respecto.

De esa forma, durante el último informe del estado actual de la pandemia por COVID-19 en México, el funcionario informó sobre la aprobación por parte del organismo federal el día de hoy. Con ello, las autoridades constataron la incorporación de dos vacunas más al repertorio mexicano de inoculación contra el virus SARS-CoV-2.
Aunque ambas vacunas son de origen chino, solamente la fabricada por la compañía farmacéutica Sinovac Biotech arribará al país envasada. Por el contrario, el biológico fabricado por CanSino llegará a granel y se envasará en el estado de Querétaro.
“La vacuna CanSino llegará en granel. De hecho ya mañana tenemos el primer granel que llegará a México y se trasladará a una planta en Querétaro, estado donde se envasará. A ambas vacunas ya se les otorgó la autorización de uso de emergencia”, declaró.

Además, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó la próxima llegada del cargamento para realizar el envasamiento y etiquetado de las primeras dosis.
“La autorización a las vacunas de CanSino y Sinovac permitirá que dichas vacunas lleguen a México próximamente. Por lo pronto mañana llegan las primeras 2 millones de Cansino para llenado y envasado en Drugmex, Querétaro. Enhorabuena!”, anunció a través de su cuenta de Twitter.
Fue justamente el canciller quien el día de ayer realizó un recorrido por el complejo ubicado en el parque industrial “El Marqués”. En un video difundido en sus redes sociales, el personal se declaró listo para la recepción de las materias primas y el biofármaco para el envasado total de ocho millones de dosis.

A diferencia de la tecnología empleada para la creación de otras vacunas como la de Pfizer-BioNTech, los métodos de fabricación de la inventada por CanSino obedece a técnicas más tradicionales. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un adenovirus (causante del resfriado común) es utilizado como vehículo para una parte del nuevo coronavirus. Al ser inyectada, las partículas virales generan la respuesta inmunológica en el organismo
Gracias a sus condiciones tecnológicas, el esquema completo sólo requiere de una sola aplicación y no requiere de condiciones de ultracongelación. Debido a ello, las autoridades sanitarias la consideraron como la vacuna idónea para lograr la inmunización de las personas que habitan en zonas donde sería imposible la conservación de otras como la de Pfizer-BioNTech.
Hasta el momento, el repertorio de vacunas contra COVID-19 en México está conformado por cinco. Las de CanSinoBio y Sinovac se sumaron a Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Sputnik V para ser empleadas de manera emergente.
La vacuna contra la COVID-19 de CanSinoBio mostró una eficacia del 65.7% en la prevención de casos sintomáticos leves, así como un 90.98% ante cuadros sintomáticos graves. Por su parte, la Coronavac tiene una efectividad del 50.38 por ciento.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
