
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), lanzó un fuerte mensaje de advertencia al gobierno mexicano por las recientes propuestas de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica.
A través de un comunicado oficial, tras la presentación de la iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, consideraron que la inversión y competencia podrían sufrir las consecuencias.
“La Ley de la Industria Eléctrica tiene por objeto eliminar el funcionamiento eficiente del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), desde COPARMEX consideramos que dicha modificación puede desincentivar la competencia y la inversión en el sector energético mexicano”, apuntaron.
Por otra parte, aseguraron que México debería crear un ambiente con miras hacia una recuperación económica tras la crisis generada por la pandemia de coronavirus en el país y sus medidas extraordinarias de mitigación. Afirmaron que su principal objetivo sería velar por la economía familiar.
“Ante un panorama nacional e internacional adverso, México debe privilegiar un ambiente que permita la recuperación económica a través de la generación y aplicación de estrategias que incentiven y protejan la inversión, que impulsen la libre competencia y que velen por la economía familiar”, redactaron.
Además, indicaron que “la iniciativa comprende que las Centrales Eléctricas Legadas siempre entren a generar -sin importar su costo- para que después se despachen a los demás competidores y elimina las Subastas Eléctricas de Largo Plazo, que es la modificación a las obligaciones del Suministrador de Servicios Básicos para que deje de ser forzoso comprar la energía más barata del mercado”.

Al respecto, consideraron que se estaría otorgando prioridad de despacho a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “cuyo costo de generación es cinco veces mayor a la generación de energía solar o eólica”.
“Por lo tanto, la propuesta presentada no solo restaría competitividad a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), sino que impactaría en mayor medida al gasto familiar, pues no se garantizaría una baja de las tarifas en el largo plazo”, informaron.
Aunado a lo anterior, dieron a conocer su postura alrededor de la “renegociación de contratos a largo plazo legados al Pequeño Productor Independiente (PIE)”, y revelaron que “deben ser respetados y garantizados en un ánimo de preservar la transparencia y fortalecer la confianza en la inversión de nuestro país”.
Sin embargo, coincidieron con las sanciones contempladas para los Generadores Legados que hayan incurrido en simulación de suministro, pero aseveraron que deben estar sustentadas con investigaciones claras en estricto apego a la ley.
Por lo expuesto anteriormente, dijeron que es alto “el riesgo de tener una industria eléctrica monopolizada, lo que restaría certidumbre para la competencia y tendría como resultado mayores costos para el consumidor final y menor calidad en el servicio”.

Asimismo, fijaron su postura sobre un “marcado retroceso en materia medioambiental, puesto que nuestro país no podría cumplir los compromisos internacionales en la materia, como el del Acuerdo de París, en el que México se comprometió a que para el 2024 el 35 por ciento de la energía generada, sería limpia”.
“En COPARMEX reiteramos nuestra disposición al diálogo con el Gobierno, el Poder Legislativo, las empresas y la sociedad para encontrar juntos soluciones que beneficien a los mexicanos. En este caso privilegiaremos los acuerdos para que las modificaciones legales a la Industria Eléctrica no afecten la competitividad de las empresas, la economía de las familias y el medio ambiente”, finalizaron.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
