
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México anunció este martes su intención de parar una subasta de 30 piezas de arte prehispánico provenientes de culturas mexicanas programada para para el 9 de febrero en París.
“El Gobierno de México no está ni estará nunca de acuerdo con el saqueo y el comercio ilegal del patrimonio de las naciones”, manifestó el director general del INAH, Diego Prieto, en un comunicado.
Prieto reveló que la institución que dirige interpuso una demanda ante la Fiscalía General de la República (FGR) para parar la licitación anunciada bajo el título “Quetzalcoatl: serpent à plumes (serpiente emplumada, en español)”.
“(La subasta) incorpora actos que, para los mexicanos, no son admisibles, y que tienen que ver con la comercialización del patrimonio de nuestra nación”, defendió el director del INAH.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia interpuso la denuncia ante la Fiscalía mexicana el pasado 29 de enero, ya que a su juicio “la subasta hace presumir, al menos, dos delitos sancionados por la legislación mexicana: el transporte ilegal de bienes históricos y su comercialización”.
“La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, de 1972, establece que los bienes arqueológicos mexicanos son inalienables, imprescriptibles e inembargables, por lo que se encuentran fuera de cualquier acto de comercio”, recordó.
Entre las piezas a licitar, explicó, hay algunas que “reúnen condiciones para acreditar su pertenencia a culturas originarias” de México, e incluso acusó a la casa de subastas, Christie’s, de intentar “comercializar piezas falsas”.

Prieto aseguró que el INAH trabaja “bajo tres líneas de actuación”: la denuncia ante la Fiscalía y dos más, que son la cooperación internacional e incluso recurrir a la Interpol.
Para ello, dijo estar en contacto con la Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores y con el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, quien ya habría protestado ante las autoridades galas.
“Una tercera línea que trabajaremos junto con la Fiscalía será revisar si estamos en presencia de bienes boletinados (clasificados) ante la Interpol”, señaló.
Prieto aclaró que esta diferencia “no es con Francia ni con el Estado francés, sino con un acto de comercio que no debe ocurrir”.
Además, destacó el diálogo propositivo que la secretaria (ministra) de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, mantiene con sus homólogos en Francia, y recordó casos de colaboración exitosos entre ambas naciones, como la restitución, en 2015, del bajorrelieve olmeca de Xoc, sustraído en los años 70 del siglo XX.
Asimismo, ensalzó el trabajo que desde la Secretaría (ministerio) de Cultura se mantiene con instituciones como la Guardia Nacional y, en el ámbito internacional, con el arma de Carabineros de Italia, para intercambiar experiencias y avanzar en la creación de un cuerpo mexicano dedicado a la tutela del patrimonio cultural.
*Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
<br/>
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
