
Jaime Ernesto Pineda Arteaga, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) de San Luis Potosí, fue intubado por complicaciones relacionadas a la enfermedad de coronavirus.
De acuerdo con un comunicado emitido por la secretaría, el comisario presentó complicaciones de salud que se derivaron por haber contraído COVID-19. Fue por esta razón que los médicos decidieron intubarlo y así evitar que “su salud se vea más afectada”.
El documento indicó que mientras el secretario se encontraba en “completo uso de sus facultades mentales”, se encargó de estar al pendiente de los temas del día y del trabajo de sus titulares.
“Las tareas de prevención del delito, combate a la delincuencia, así como las relativas al Sistema Penitenciario, serán atendidas de manera puntual por cada una de las direcciones generales que la integran”, explica el papel.

El funcionario se encuentra hospitalizado desde el pasado jueves 28 de febrero, cuando comenzó a experimentar una baja importante en la oxigenación.
Por lo pronto, los avances de Pineda Arteaga se darán a conocer a través de los canales oficiales de la secretaría. Mientras tanto, la secretaría hizo un llamado a la ciudadanía para respetar los lineamientos correspondientes al semáforo rojo por el que está atravesando el estado actualmente.
El norte en alerta de contagios
Juan Manuel Carreras López, gobernador del estado, confirmó que a partir del lunes 25 de enero el estado regresaría al Semáforo Rojo. Esto a causa del incremento de casos de COVID-19, hospitalizaciones y defunciones que se han reportado en la entidad.
“Enfrentamos como estado, la etapa más difícil desde el inicio de la emergencia sanitaria y es de la mayor importancia actuar con responsabilidad para romper la cadena de contagios. Es prioridad de mi gobierno proteger la salud y la vida de las personas”, expresó en conferencia de prensa.

Por lo que por recomendación del Comité Estatal para la Seguridad en Salud y en Coordinación con la Secretaría de Salud Federal se pusieron en marcha el incremento de la capacidad de atención médica y hospitalaria, la instalación de filtros de información, sensibilización y detección de casos sospechosos medidas restrictivas para reducir la movilidad social y evitar la propagación del virus.
Aunado a eso, el 23 de enero se instalaron filtros para detección de casos sospechosos. Siete de ellos se ubican en San Luis Potosí y tres en Soledad de Graciano Sánchez, tres en la Zona Media, dos en Rioverde y uno en Ciudad Fernández.
Por tanto, quedan suspendidas las actividades en plazas públicas, eventos masivos, iglesias, salones y jardines de eventos, cines, teatros, museos, bares, centros nocturnos, parajes turísticos y balnearios.
Respecto a las medidas restrictivas para reducir la movilidad social se aplicará lo siguiente:

-Hoteles y servicios de hospedaje tendrán un aforo del 30% a partir del 25 de enero, y sólo funcionará para servicios esenciales.
-Restaurantes, cafeterías y servicios de alimentos tendrán un aforo del 40%, su cierre será a las 18:00 horas y posteriormente sólo tendrán venta para llevar.
-Mercados, supermercados, tiendas de conveniencia, abarrotes y ultramarinos tendrán aforo al 30%, una persona por familia, con funcionamiento de lunes a domingo, cierre a las 18:00 horas, y protección estricta a personal vulnerable.
-Centros, plazas comerciales y comercio en general no esencial, tendrán un aforo al 30%, con funcionamiento de 11:00 a 18:00 horas de lunes a sábado, y los domingos permanecerán cerrados.
-Estéticas y barberías tendrán un aforo al 20%, con actividades de lunes a sábado en un horario de 11:00 a 18:00 horas, exclusivamente con previa cita. Los domingos permanecerán cerrados.
-Gimnasios, albercas, clubes deportivos, parques públicos, unidades deportivas con aforo al 20% para hacer actividades deportivas individuales, con funcionamiento de lunes a sábado de 05:00 a 14:00 horas y los domingos permanecerán cerrados.
-Actividades gubernamentales serán sólo esenciales, con servicio en ventanilla y previa cita, se privilegiará a personas vulnerables.
-Actividades escolares, académicas, cursos y talleres estarán suspendidas de manera presencial.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
