
El famoso personaje Chester Cheetos, de una popular marca de frituras en México desaparecerá de los empaques de manera inmediata, pues a través de las redes sociales presentaron su nueva cara con motivo de las recientes normas de salud sobre el etiquetado en alimentos.
Desde ahora, los empaques contarán con una figura clásica de Cheetos llena de manchas en honor al popular chita, acompañados de un gráfico que especifica la forma de las botanas elaboradas con queso como su principal ingrediente.
Con un par de tweets hicieron la presentación: “Pst, pst… observa bien, a partir de ahora no podrás ver los Cheetos® con los mismos ojos” y “A partir de ahora, esta será la cara de la diversión. ¿Ya conoces el nuevo look de Cheetos?”.
Además, será acompañado con un nuevo sabor que todavía no es revelado, pero que prometen sacar pronto a través de sus redes sociales oficiales.

Lo anterior, se debe a la modificación hecha desde las Secretarías de Economía y de Salud a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, publicada originalmente el 5 de abril de 2010.
Fue el 27 de marzo de 2020 cuando se publicó de manera pública en el Diario Oficial de la Federación, aprobada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía (CCONNSE) y el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario (CCHHRFS) el 24 de eero del mismo año.
El apartado cuatro, de especificaciones en el índice 4.1.5, señala que los productos preenvasados que ostenten uno o más sellos de advertencia o la leyenda de edulcorantes, no deben:
a) Incluir en la etiqueta personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, tales como, juegos visual – espaciales o descargas digitales, que, estando dirigidos a niños, inciten, promueven o fomenten el consumo, compra o elección de productos con exceso de nutrimentos críticos o con edulcorantes
b) Hacer referencia en la etiqueta a elementos ajenos al mismo con las mismas finalidades del párrafo anterior.
En este sentido, la marca Cheetos de Sabritas y grupo PepsiCo, ostentan en su empaque un par de sellos con las leyendas “exceso de calorías” y “exceso de sodio”, así como una mascota ficticia y animada.

Chester Cheetos nació en 1988 como la cara del producto; sin embargo, fue hasta el año 1996 que se le pudo ver en plena degustación de las frituras de queso, de acuerdo con Superbrands México.
Además, informaron que a lo largo de su historia ha cambiado de apariencia con el objetivo de hacerlo más identificable con el público al que se dirigen, por lo que ha adoptado diversas profesiones u oficios, incluso vestuarios.
Pero no fue la primera mascota utilizada por la marca, pues al principio, de 1983 y durante los dos años siguientes, utilizaron al máximo “experto en queso”: un ratón, pero no logró quedarse en la memoria del público.
Superbrands México es una filial de la organización británica independiente Superbrands Ltd., “autoridad independiente de branding a nivel global, con presencia en más de 80 países, donde se identifica, evalúa y reconoce a las marcas más prestigiosas del mercado”, de acuerdo con su descripción oficial.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
