
La economía mexicana sufrió durante 2020 su mayor contracción en décadas, de un 8.5% a tasa anual, provocado principalmente por el desplome en la industria del país ante los cierres forzados por la pandemia, según datos preliminares publicados el viernes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
El Producto Interior Bruto (PIB) de México sufrió una contracción interanual en el marco de la pandemia de Covid-19 y sus efectos sobre la economía azteca, lo que supone el segundo año consecutivo en el que el país norteamericano registra una contracción económica, según la estimación oportuna publicada este viernes por el INEGI.
Los datos ofrecidos por el Inegi están en línea con las últimas estimaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque supone una mayor caída que la estimada por la Secretaría de Hacienda (-8%).
Asimismo, los datos muestran que durante el año de la pandemia solo el sector agrícola registró un comportamiento positivo, con un crecimiento del 2%. En el lado contrario, las actividad industriales y el sector servicios mostraron caídas del 10,2% y del 7,9%, respectivamente.
Durante todos los trimestres del 2020 el indicador del PIB se mantuvo en negativo, siendo el dato del segundo trimestre (-18.7%) la peor contracción que la economía azteca haya vivido desde que hay registros.
En el cuarto trimestre, el PIB se redujo un 4.6%. Al igual que en el dato acumulado, solo las actividades agrícolas mostraron una expansión con respecto al año anterior, en este caso del 4.9%. Por contra, las actividades industriales y de servicios cayeron un 3.4% y un 5.3%, respectivamente.
En cambio, en comparación con el trimestre anterior, el PIB de México repuntó un 3.1%, con crecimientos en el sector industria (+3.3%) y de servicios (+3%) y la caída del sector primario (-2.6%).
El Inegi ha señalado que las cifras ofrecidas hoy podrían variar con respecto a las cifras definitivas, que se darán a conocer el próximo 25 de febrero.
La caída del Producto Interno Bruto (PIB) resultó ligeramente menor a la estimada en un sondeo de Reuters, de un 8.8%, y marca el peor año para la segunda mayor economía de América Latina desde la Gran Depresión de 1930, según analistas.
“El grado de recuperación en 2021 dependerá del éxito de la campaña de vacunación (tiempo y alcance)”, escribió Alonso Cervera, economista en jefe para México de Credit Suisse en su cuenta de Twitter.
En el desglose por tipo de actividades destacó la fuerte caída anual, de un 10.2%, en las actividades secundarias, lideradas por la manufacturas del país, que se vieron severamente afectadas por la pandemia.
Por otra parte, el sector de los servicios, registró una caída más moderada, de un 7.9% durante todo 2020, según cifras desestacionalizadas, mientras que el sector primario, se expandió un 2%.
Solo en el cuarto trimestre, la economía mexicana creció un 3.1% frente al trimestre previo, dijo el INEGI, superando el pronóstico de 2.8% del sondeo de Reuters, y extendiendo la recuperación a dos periodos.
“Este dato (trimestral) sugiere que la economía recuperó un 70% de las pérdidas del primer semestre de 2020”, dijo Nikhil Sanghani, economista de la firma Capital Economics. “Sin embargo, el repunte de casos de COVID-19 hará que la recuperación se frene en el primer trimestre de este año”, agregó.
Con información de EP y Reuters
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
