
La violencia homicida continúa liderando el catálogo de males en México. La nación, con 127 millones de habitantes, registró en 2020 un saldo de 34,648 víctimas de homicidio doloso. Guanajuato, un estado al centro del país, ha repetido nuevamente como la entidad más violenta , con 4,490 asesinatos y 20 feminicidios.
Las masacres en Baja California y Estado de México, las disputas entre narcos en Jalisco y Michoacán, los colocaron en la lista de los estados con más ejecuciones en México. De acuerdo con los números, el segundo lugar de entidades violentas lo ocupa Baja California, con 2,906 homicidios; le siguen, Estado de México, con 2,793; Chihuahua, con 2,686; Jalisco, con 2,621; Michoacán, con 2,433; Sonora, con 1,584; Veracruz, con 1,457; Guerrero, con 1,435 y Zacatecas, con 1,065.

La cifra de homicidios de 2020 registra una ligera disminución si se le compara con 2019, el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. El informe presentado por la Secretaría de Seguridad Pública reconoce, sin embargo, un aumento de las víctimas de feminicidio, delito que registró 969 víctimas.

Los números obtenidos confirman que ni la contingencia, ni el confinamiento por coronavirus logró frenar la ola homicida en el país.
Un monitoreo de Lantia Consultores reportó que el año pasado, las dinámicas violentas, emanadas de contextos pobres y geografías apetecibles para las organizaciones criminales dejaron 24,807 homicidios.
La cifra presentada por el especialista y analista, Eduardo Guerrero, está basada en informes forenses de las víctimas y en las carpetas de investigación, y es la más certera de las que se han ofrecido en los últimos meses.
Aunque el país atraviesa una época difícil en materia de salubridad y economía causada por el coronavirus, para los cárteles no hubo grandes modificaciones. De acuerdo con Guerrero, la crisis, hasta el momento, no ha orillado a los líderes criminales del país a ningún tipo de recorte.
Este dicho encuentra su explicación en que los grupos criminales tienen márgenes y reservas tan holgadas que, pueden seguir pagando su nómina y los costos asociados a sus constantes conflictos. Guerrero concluye que, el COVID no significó un golpe a los cárteles, sino por el contrario hasta incrementó el número de asesinatos un 3.5% respecto al 2019.
Las causas de la violencia dependen, en gran medida, del control territorial. En el país existen al menos siete grupos criminales peleando mercados locales de narcóticos, rutas internacionales, campos de cultivo de amapola y marihuana y laboratorios clandestinos.
Diversas investigaciones apuntan que la pobreza de millones de mexicanos, y la frustración por no salir adelante acaban de dibujar el esquema del narcotráfico en México.
El especialista en seguridad también destacó que los cambios de las organizaciones criminales durante la pandemia, estuvieron ligados al perfil de las personas que eran asesinadas.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 25 meses de gobierno de López Obrador se han cometido 74,092 asesinatos.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
