
A poco más de dos años de que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México, poco a cambiado en materia de derechos humanos y la impunidad sigue permeando en el país, de acuerdo con la organización Human Rights Watch (HRW).
En su reporte anual de 2020, la organización internacional no gubernamental señaló que las torturas, desapariciones forzadas, abusos contra migrantes, ejecuciones extrajudiciales y ataques contra periodistas independientes y defensores de derechos humanos han continuado, pese a las promesas del mandatario de mejorar y corregir la situación con respecto a lo que ocurría en sexenios pasados.

HRW resaltó que las fuerzas armadas están entre las instituciones que perpetran las violaciones a las garantías individuales, por lo que resulta preocupante que López Obrador haya ampliado considerablemente la participación de éstas en operaciones que anteriormente eran exclusivas de las autoridades civiles de la aplicación de la ley.
Cabe mencionar que también movilizó a las fuerzas armadas para tareas del orden público, como el control de aduanas, control de la migración irregular, gestión de programas sociales y el desarrollo y operaciones de megaproyectos, como el nuevo aeropuerto de Santa Lucía.

En cuanto al tema migratorio, el informe indica que el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” no ha proporcionado apoyo ni protección adecuada a cerca de 66 mil solicitantes de asilo en Estados Unidos que han sido asignados al programa de “Quédate en México”, incluyendo a aquellos con alto riesgo de marginación, como personas con discapacidad y problemas de salud crónicos, personas mayores y menores de edad.
Ante esta situación, muchos migrantes se han refugiado en campamentos improvisados o albergues atestados a lo largo de la frontera entre México y EE.UU.
La organización también recordó que en noviembre de 2019, el Senado nombró a Rosario Piedra Ibarra como la nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lo que sigue generando polémica al haber sido parte del partido que lo llevó a la presidencia.

Otro dato preocupante es que, la gran mayoría de las víctimas de delitos violentos y violaciones de derechos humanos no obtienen justicia. Según la organización no gubernamental Impunidad Cero, apenas 1,3 % de los delitos cometidos en México son resueltos.
Desapariciones, el rubro en qué se ha mejorado
Por otro lado, entre los avances de estos dos primeros años, HRW resalta el incremento en la transparencia de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), sobre la cantidad de personas desaparecidas

No obstante, agrega que los esfuerzos de los agentes del Ministerio Público por investigar desapariciones forzadas e identificar responsables son muy limitados:
“Funcionarios han reconocido que más de 26 mil cuerpos siguen sin ser identificados. En 2019, la Comisionada Nacional de Búsqueda creó una evaluación forense nacional para abordar obstáculos en la identificación y el almacenamiento de cuerpos. Tras recibir reclamos de familias, el gobierno también estableció un Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense para identificar cuerpos”, se lee en el reporte.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
