
Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó ampliamente porqué el Estado mexicano optó por no contratar deuda para combatir la crisis tanto sanitaria como económica generada por el COVID-19 en la república.
De tal razón, que el economista de la UAM publicó un video en sus redes sociales para esbozar un comparativo amplio y concreto en el cual se optó por un mecanismo distinto en lo relacionado a varios países, como Italia o Francia.
Primero, Herrera Gutiérrez contextualizó un poco en lo referente a los Estados pertenecientes al G20, donde se esperó que 19 países que lo integran crecieran económicamente; sin embargo, después de la propagación de la nueva cepa de coronavirus, la relación cambió drásticamente, a tal punto que China se proyectó como el único país que crecería en términos reales.

“Aunque China estaba creciendo a tasas del 6%, ahora está creciendo a tasas del 1.5%”, precisó.
Con la propagación del virus, el gobierno mexicano estuvo atento de las medidas tanto sanitarias como económicas para combatirlo, de ahí observó que las principales potencias se dieron el lujo de poder contratar deuda porque las tasas de interés que manejan son muy bajas, incluso hasta negativas, lo cual quiere decir que el manejo post COVID sería mucho más fácil que en México.
“Esos países se pudieron dar ese lujo porque aumentaron la deuda, pero las tasas de interés que estaban pagando eran muy cercanas a cero o, incluso, negativas. Esto quiere decir que cuando son países que se están endeudando les están pagando intereses, Es una situación muy distinta en países como nosotros”, agregó.
Mientras que Alemania, Italia y España manejan tasas de -0.5%, México tiene una del 4.25%, lo cual proyecta cualquier tipo de endeudamiento al otro lado del espectro: uno más difícil de pagar. A esto se debe de tomar en cuenta que la recuperación económica debería ser administrada con miras a lo interno, no a lo externo.

Para ponderar cifras concretas en las estimaciones de la Hacienda mexicana, el ex miembro del Banco Mundial explicó que un endeudamiento similar al que accedieron en Europa le hubiera costado a México 400,000 millones de pesos adicionales. Para entender a cuanto equivale esta cifra, el secretario federal dijo que equivale al gasto total de la educación media superior y básica en la república.
Ante este panorama, la SHCP optó por posponer pagos de créditos e intereses tanto para personas físicas como morales, con lo cual se reestructuraron 1.9 billones de pesos en créditos. También se otorgaron créditos por más de 25,000 millones de pesos a pequeñas empresas. Aunado a esto, se reencausaron 50,000 millones de pesos más al sector Salud y, en específico, al combate del COVID-19.
Dicha estrategia comprende de cuatro etapas. La primera fue el confinamiento de la Jornada Nacional de Sana Distancia, misma que daño la economía a gran escala y sus efectos se vieron materializados en abril y mayo del 2020. La segunda etapa, es la reapertura escalonada, la cual comprende de junio del 2020 y se continúa aplicando. Después está la tercera etapa, que se trata de la jornada de vacunación, con la cual se pretende inmunizar a la población para una reactivación total de actividades sociales. Finalmente, la cuarta etapa será el periodo post COVID-19.
En este sentido, el secretario de hacienda remarcó la importancia de cumplir a tiempo con la jornada de vacunación, misma que pronto terminará la primera fase, la cual es inmunizar al personal médico que atiende a pacientes del SARS-CoV-2. Lo cual permitirá inocular a las personas que representen un factor de riesgo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
