
De acuerdo con las cifras presentadas por el gobierno federal, hasta este jueves 7 de enero, el coronavirus ha dejado un rastro de 1,493,569 casos confirmados acumulados y 131,031 decesos. Esto quiere decir que en las últimas 24 horas se integraron 13,734 contagios nuevos y 1,044 muertes.
La pandemia de COVID-19 que llegó a la república en febrero del año pasado continúa su avance, de tal razón que la Secretaría de Salud (SSa) continuará con su dinámica de informar en punto de las 19:00 horas desde Palacio Nacional, el avance del SARS-CoV-2.

Durante la lectura del reporte técnico se precisó, además, la epidemia activa, la curva epidemiológica, la incidencia acumulada, la capacidad hospitalaria, la positividad y el avance en la jornada de vacunación al personal del sector salud que atiende la emergencia de COVID-19.
En cuanto al dato de la epidemia activa, la SSa explicó que se estima en un 5%, lo que corresponde a un número de 81,652 pacientes portadores de la nueva cepa de coronavirus. Cabe recordar que la epidemia activa se le considera a los pacientes COVID que manifestaron los síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días y que por lo tanto poseen la capacidad de propagar este virus. También refirieron que la positividad en las pruebas del nuevo coronavirus se mantiene en el 42 por ciento.

La letalidad del virus continúa en 6%, lo cual quiere decir que de cada 100 pacientes, 6 mueren por complicaciones de esta enfermedad. Mientras que la incidencia acumulada sigue elevándose, pues el repunte de la enfermedad es una tendencia que se ha venido registrando desde octubre del año pasado, por lo cual se reiteró la importancia del confinamiento y la higiene personal, pues mientras la aplicación de la vacuna no se generalice al público en general, el COVID-19 seguirá siendo un riesgo para la salud humana.
Respecto a la ocupación hospitalaria, de acuerdo con lo reportado por la red de camas IRAG (Infección respiratoria Aguda Grave), al igual que el miércoles 6, se reportó una ocupación del 55% en la media nacional en las camas generales (sin soporte de respiración artificial). Esto quiere decir que de las 31,267 camas generales, 17,208 están ocupadas y 14,068 disponibles; aunado a esto, se señaló que son cinco entidades federativas que su ocupación está por arriba del 70%, lo cual es un riesgo para la población de estos lugares: Ciudad de México tiene una ocupación del 89%, el Estado de México la tiene al 82%, Nuevo León están al 80%, Hidalgo está al 79% y Guanajuato con 78 por ciento.

Con este mismo reporte, las camas con ventilador (con soporte de respiración artificial), se dio a conocer que la ocupación general está al 46%; lo que quiere decir que de las 10,245 camas con ventilador en México, 4,746 están ocupadas y 5,499 disponibles. Aunado a esto, en cuanto a la ocupación mayor al 70% el reporte IRAG al jueves indica que son dos las entidades en riesgo: CDMX con el 84% y el Edomex con el 79 por ciento.
En cuanto al avance de la jornada de vacunación, la SSa informó que tan sólo este jueves se aplicaron 4,444 vacunas y en total van 58,402. Dichas inoculaciones comenzaron a aplicarse el 24 de diciembre tras el arribo del primer lote de vacunas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Cabe recordar que la primer etapa de esta jornada se refiere a la vacunación del personal de salud que atiende directamente a pacientes COVID, para pasar después a la población vulnerable, como personas de la tercera edad y pacientes de enfermedades crónico degenerativas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
