De Esteban Moctezuma a Delfina Gómez: inició la transición en la SEP con varios temas pendientes

Los funcionarios federales se dejaron fotografiar en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública para demostrar armonía entre ambos

Guardar
Esteban Moctezuma y Delfina Gómez
Esteban Moctezuma y Delfina Gómez llevan una sana transición en la SEP (Foto: Twitter / @emoctezumab)

Ante un contexto adverso generado por la presencia de la pandemia de COVID-19 en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) inició el proceso de transición de titular, en el cual el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su completa confianza tanto en Esteban Moctezuma como en Delfina Gómez.

Mientras que Moctezuma Barragán se prepara para ser el próximo embajador de México en Estados Unidos, Gómez Álvarez alista su plan de trabajo para ser la máxima responsable de la educación pública en México. De tal razón que para hacer entender a la opinión pública que este cambio se presenta de manera armónica, el maestro en Política Económica subió una foto a sus redes sociales junto con la maestra en Administración de Instituciones Educativas.

“Inició en la SEP una transición ordenada por instrucciones del C. Presidente López Obrador. Estamos presentando las áreas, temas, programas y asuntos pendientes a quien será la próxima Secretaria. Es un gusto confirmar el compromiso y experiencia de la Mtra. Delfina Gómez”, escribió el futuro embajador en su cuenta oficial de Twitter.

Delfina Gómez con AMLO (Foto:
Delfina Gómez con AMLO (Foto: Reuters / Carlos Jasso)

Sin embargo, el reto va más allá de la foto pues, ambas instituciones tienen sus propios desafíos para el 2021, donde factores externos a la administración federal intervendrán dramáticamente en su quehacer como funcionarios públicos.

COVID-19 y el regreso a clases presenciales

Inicialmente, a la SEP se le presenta el reto del regreso escalonado a clases presenciales en algunas entidades y mantener el sistema a distancia en otras. Esto obedece a que el SARS-CoV-2, que ha dejado casi 130,000 decesos en la república, se ha manifestado de manera diferente en el país. Ya que mientras en la Ciudad de México y Estado de México, se mantiene el semáforo rojo, en el estado de Campeche se ha mantenido en un panorama muy optimista respecto al COVID-19.

Campeche es el primer estado en verde, hay un cuarto grupo donde la vacunación será relevante, en este caso es importante porque permitirá avanzar en la normalización de actividades, en las entidades en verde si se sostienen, podemos vacunar a personal educativo, lo mismo personal en exposición en los recintos escolares y esto permitirá abrir anticipadamente y recuperar la normalidad social”, refirió Hugo López-Gatell en materia educativa.

Esteban Moctezuma se perfila como
Esteban Moctezuma se perfila como embajador de México en EEUU (Foto: Reuters / Luisa González)

Trabajadores de la educación en el periodo post COVID-19

Otro aspecto que involucra a los trabajadores de la educación con la pandemia es la valoración de sus puestos, pues con la reincorporación a clases presenciales en puerta, los centros de trabajo deben de proporcionar las condiciones adecuadas para que tanto los alumnos como los profesores puedan realizar sus actividades de manera segura.

El beneplácito de EEUU

Por el otro lado, la llegada de Esteban Moctezuma al cuerpo diplomático mexicano envuelve otros fenómenos tanto protocolares como internacionales. Inicialmente, tras el pronunciamiento de AMLO por prospectar a Moctezuma Barragán como el suplente de Martha Bárcena, hubo críticas a la forma y tiempo en la que lo hizo, pues se necesita del beneplácito de Estados Unidos para que esto ocurra.

Aunado a esto, el cambio de administración estadounidense se ha presentado de manera compleja en relación con otras; sin embargo, el equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), liderado por Marcelo Ebrard, ya trabaja en esto para que se logre de la mejor forma posible, dadas las circunstancias de tensión política por la transición en el vecino norteamericano.

Cabe recordar que esto fue principalmente del lado mexicano por personas como Gabriel Quadri, quien tildó de “pifia” lo sugerido por el gobierno federal mexicano, ya que por EEUU no ha habido un pronunciamiento oficial que niegue la incorporación de Esteban Moctezuma.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Guardar