
Las primeras horas de este viernes 1 de enero, personal médico del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, realizaron una manifestación para exigir insumos médicos para atender la pandemia del COVID-19.
Decenas de trabajadores de la salud bloquearon la avenida Vallejo, frente al Hospital de Especialidades, en la alcaldía Azcapotzalco, para evidenciar la falta de material que los proteja del virus SARS CoV-2, al tiempo que protestaron por el influyentismo que adujeron han realizado directivos en la aplicación de la vacuna.
Los manifestantes, quienes portaban varias cartulinas con leyendas de protesta, llevaron cubrebocas y guantes para regalarles a sus compañeros que salían de guardia del hospital.
“De las autoridades y de Zoé Robledo (director del IMSS) solo hemos recibido promesas, aplausos, minutos de silencio y mientras tanto nuestros compañeros se están muriendo al no contar con pruebas para detectar el virus, insumos como cubrebocas, guantes, etc. y ahora vacunas, solo son para funcionarios y políticos”, aseguró uno de los enfermeros que participaron en la protesta.

Advirtieron que continuarán con sus movilizaciones hasta ser atendidos por las autoridades, por lo que cerraron la circulación en los carriles con dirección sur, a la altura de Circuito Interior, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomendó a los automovilistas usar como alternativas viales las avenidas Insurgentes Norte y Cuitláhuac.
Este jueves 31 de diciembre, la doctora Ana Paola de Cosio Farías, pediatra y endocrinóloga en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, renunció a su plaza tras denunciar que existe “gandallismo” e “inequidad” por parte de las autoridades de salud que aplican la vacuna contra el COVID-19 al personal médico.
A través de un video difundido en las redes sociales, la doctora acusó que hay personal médico que no aparece en las listas de vacunación, pero existe personal administrativo que está recibiendo la vacuna con el argumento de que están a cargo de equipos COVID-19, pero “nunca se meten y nunca están expuestos”.
“Ahora resulta que no aparecemos en las listas de vacunación cuando hay personal administrativo que está recibiendo la vacuna argumentando que están a cargo de equipos COVID, pero nunca se meten (a las áreas) y nunca están expuestos”, aseguró.
En el clip, de 1:40 de duración, dijo que “también ha habido servicios que han recibido la vacuna, cuando son servicios que no están en primera línea”, reveló sin precisar a qué áreas se refería.
Ana Paola de Cosio aseguró que ese día (31 de diciembre) fue asignada nuevamente al área respiratoria “cuando ya hay personal vacunado que pudiera considerarse para entrar a hacer estas labores. Y cuando solicité que se considerara a alguien que ya ha sido vacunado, se me amenazó que me iban a acusar de abandono de trabajo”, reveló.
Ante esa situación, dijo la médico especialista, “he decidido renunciar por la inequidad y el gandallismo de las autoridades, la falta de vacunación para los que estamos en primera línea y las autoridades sí tienen la vacuna y son quienes nos mandan a estar expuestos”, acusó.
La doctora concluye su video asegurando que aunque se va del IMSS, desea hacer pública la situación “para que se sepa la situación que estamos viviendo y que varios compañeros que están pasando por lo mismo, puedan tener una respuesta y una solución”, finalizó.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
