Luego de la llegada de la vacuna contra COVID-19 a territorio nacional, seis de cada diez mexicanos (61%) estarían dispuestos a aplicársela, según los resultados del estudio “Confianza en la Vacuna contra Covid-19 en México”, elaborado por la agencia de investigación especializada en estudios de mercado y opinión pública, Enkoll.
No obstante, la encuestadora también reveló que 27% de la población no está dispuesta a ser inmunizada; y 12% no sabe o no se ha decidido.
Por género, 67% de los hombres y 56% de las mujeres sí permitirían la aplicación del fármaco.
Además, la encuesta indicó que las personas de la tercera edad, es decir, de 65 años en adelante, forman el sector de la población que más permitiría vacunarse (67%); detrás estuvo el grupo de jóvenes entre 18 y 24 años (62%).

Le siguen los de 25 a 34 años (61%) y por último, el grupo de 55 a 64 años, quien muestra menos disposición a ser vacunado (56%).
Por otro lado, la encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de coronavirus y el 69% de los mismos emitió una respuesta negativa.
Sobre la percepción de los encuestados con respecto a las más de 120,000 muertes registradas por COVID-19 en México, el 83% de los mexicanos indicó que “son muchas”, en tanto que el 13% respondió que “son pocas”; 2% indicó que “no son nada”.
Cabe destacar que la encuesta de Enkoll fue realizada a 1,000 mujeres y hombres de 18 y más años del 18 al 23 de diciembre de 2020, aplicando cuestionarios cara a cara para los propósitos del estudio.

México reportó 12,406 nuevos casos confirmados por COVID-19, la segunda cifra más alta que se registra en el país desde el inicio de la pandemia. De acuerdo con autoridades sanitarias federales, el total acumulado llegó a 1,413,935 contagios.
Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 1,052 decesos por complicaciones del coronavirus, segunda cantidad más alta desde el pasado 3 de junio, cuando se reportaron 1,092 decesos. Con ello, el número de víctimas fatales ascendió a 123,845.
Con estas cifras, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, México cierra el año como el cuarto país del mundo con más muertes por la pandemia, luego de Estados Unidos, Brasil e India.
Hasta el 30 de diciembre de 2020, 24,998 personas han sido inmunizadas con la nueva vacuna anticovid creada por los laboratorios Pfizer y BioNTech. Desde el 23 de diciembre, cuando llegó el primer cargamento del antídoto, se han recibido 53,625 dosis que serán destinadas, en un primer momento, al personal de salud.
Acerca de la nueva variante del virus SARS-CoV-2, el director del Cenaprece, Ruy López Ridaura indicó que la nueva variante, cuyo origen se ha ubicado en el Reino Unido, tiene ya más de 23 mutaciones. Sin embargo, hasta el momento, ninguna se ha presentado en México.
De igual forma, recalcó la decisión de no cerrar las fronteras ante la detección de la nueva variante y ante la preocupación de la gente por su posible contagio declaró:
“Puede ser genuino. No hay ninguna evidencia de que se pueda controlar de esa forma. Hay esta recomendación por parte de OPS (Organización Panamericana de la Salud) y OMS (Organización Mundial de la Salud) para no hacerlo. Y también la identificación de que este tipo de percepciones evolucionan a conductas xenófobas que pueden ser de mucho riesgo para la convivencia de la humanidad en general”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
