![El presidente de México, Andrés](https://www.infobae.com/resizer/v2/TIQ6TI2USREDNM6EIPMF6AODNY.jpg?auth=6a350e27de535bd8d7bb74552f1a09445e3f5b33c9e7f2d3b3e68bf43d1e24a9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Al ser cuestionado durante su conferencia matutina acerca del riesgo de colapso del sector hospitalario en la Zona Metropolitana del Valle de México, el presidente mexicano reiteró su llamado a que los habitantes de la región permanezcan en sus casas de ser posible. También volvió a mencionar que no implementará ningún tipo de prohibición: “nosotros debemos, en ejercicio pleno de nuestras libertades, autolimitarnos y cuidarnos”.
Según el mandatario, ya se está ampliando la capacidad hospitalaria de la Ciudad de México. Habló de la apertura de un nuevo hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que fue inaugurado el sábado pasado por la Jefa de Gobierno de la urbe, la Dra. Claudia Sheinbaum. El Hospital General Tláhuac comenzó sus funciones el lunes 21 de diciembre, proveyendo de 120 camas nuevas para la atención de personas con la COVID-19.
Además, López Obrador aseguró que “La Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) están ampliando también espacios. De modo que siempre tengamos para atender a los enfermos”.
Explicó además que el incremento de contagios se está presentando en 8 estados de la República Mexicana, entre los que se encuentran el Estado de México y la Ciudad de México que retornaron al color rojo en el semáforo epidemiológico el pasado viernes. Esto ante el incremento en la ocupación hospitalaria que, en la CDMX, llegó a un 85% de camas ocupadas, mientras los nosocomios del Estado de México llegaron a un 78%.
![(Foto: CDMX)](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHCEG2RXQFAB3I3LPAVSO752HQ.jpg?auth=e2927d52ced764f53ac526d1b532973a9b09c98628a3769092a19a4b5f06d3f0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Como parte del semáforo rojo, ambas entidades regresaron a medidas restrictivas en las que se implementaron cierres de todas las actividades consideradas “no esenciales”. Aquellas que permanecerán, serán las que tienen que ver con telecomunicaciones, actividades de gobierno, producción y distribución de medicamentos, finanzas, y alimentos (sólo en su modalidad de entrega a domicilio), entre otras.
Ante esto, las personas que viven del trabajo informal y los pequeños empresarios vuelven a un cierre de sus actividades comerciales, lo cual los coloca en una situación vulnerable o les obliga a exponerse a contagiarse de la enfermedad por buscar algún ingreso económico. De tal forma que también se le cuestionó al mandatario si se está considerando dar algún tipo de apoyo a este sector de la sociedad.
Ante esto, López Obrador aseguró que “Lo vamos a considerar. Si ya lo planteó la Jefa de Gobierno se va a llevar a cabo. Nosotros estamos apoyando a pequeños empresarios, sean del sector formal o del sector informal. Y siempre va a haber ayuda”
Previamente, Claudia Sheinbuam ya había anunciado a través de su cuenta de Twitter que dará información acerca de un programa de apoyos económicos como una medida que acompañará al fortalecimiento de la capacidad hospitalaria, las llamadas de emergencia y las ambulancias.
“Además de fortalecer la capacidad hospitalaria, las llamadas de emergencia y ambulancias, estamos preparando un programa de apoyos económicos que informaremos en breve para ayudar a quien más lo necesita en estos momentos”, fueron las palabras con las que la Jefa de Gobierno dió a conocer esta información.
Por su parte, López Obrador aseguró que, en lo que decida la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el gobierno federal dará su apoyo.
Acerca de la movilidad en la urbe, luego de las imágenes del viernes pasado donde el Centro Histórico asemejaba a un día previo a la pandemia, a excepción del visible uso de cubrebocas por varias personas, el presidente admitió: “donde ha bajado, pero menos, la movilidad, ha sido aquí en el centro”. Sin embargo, aseguró que sí hubo una disminución, sobre todo en el resto de la ciudad: “hay menos movilidad. Y yo espero que la gente nos siga apoyando como lo ha venido haciendo, y que nos cuidemos, nos guardemos”.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)