
La Ley de Seguridad Nacional ha generado fuerte polémica en torno a las limitantes a agencias extranjeras. Muchas de ellas han operado desde el 2012 y se encargaban de investigar desde el narcotráfico hasta la inmigración.
De acuerdo con una solicitud de información publicada por El Economista, las 13 agencias que han operado desde hace ocho años en México son:
-Agencia Antidrogas (DEA por su sigla en inglés)
-Agregaduría Legal de la Agencia Federal de Investigación (FBI)
- La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos;
- La Oficina del Servicio de Alguaciles
-La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia
-La Oficina de Desarrollo, Asistencia y Entrenamiento Judicial Internacional
-La Oficina de Programas de Asistencia y Adiestramiento Internacional para la Investigación Criminal.

Existen otros organismos del Departamento de Seguridad Interna que tienen actuación en México como:
-La Agregaduría del Departamento de Seguridad Interna; la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
-La Oficina de Inmigración y Control de Aduana
-El Servicio Secreto de Estados Unidos;
-La Administración de la Seguridad en el Transporte.
Estas agencias actúan bajo diferentes tratados, destacó el periodista Héctor Molina, como la Convención de Viena sobre relaciones Diplomáticas de 1961, la de Relaciones Consulares de 1963 y el Acuerdo sobre la Cooperación para combatir el Narcotráfico y Fracodependencia de 1990.
Por otro lado, existen normas que regulan la estancia temporal de agentes de entidades extranjeras en el país y además estos se someten a inspección o vigilancia de aplicación de leyes y reglamentos técnicos que se encuentran publicados en el Diario Oficial de la Federación desde 1992.
El medio mexicano destacó que la clausula de las reformas a la Ley de Seguridad Nacional que estipula que no se podrán realizar tareas que son de atribución para el gobierno mexicano ya se encontraban asentadas en los convenios y acuerdos internacionales.

El pasado 9 de septiembre el Pleno del Senado de la República aprobó tanto en lo general como en lo particular, las reformas a esta ley con 71 votos a favor, 20 en contra y una abstención.
En un comunicado de prensa explicaron que “la propuesta tiene el objetivo de regular las actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas que desarrollan los agentes extranjeros en el marco de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad y que contribuyan a preservar la seguridad nacional”.
Menciona que aquellas embajadas o misiones extranjeras que se realicen en México tendrán que hacerse con conocimiento del gobierno federal. Sobre todo, destacaron que quienes realizan estas acciones son “funcionarios extranjeros que en sus países de origen ejercen funciones policiales, de inspección o de supervisión de las leyes y otras disposiciones de carácter reglamentario o aquéllas de carácter técnico especializado”.
Estos agentes podrían entrar en el país de manera temporal para intercambiar información en el marco de los convenios y programas de cooperación bilateral. Esto, aseguraron, permitirá fortalecer la información e inteligencia, planeación y ejecución de operaciones.
Además, uno de los puntos más relevantes es que los agentes extranjeros “tendrán prohibido realizar o inducir a terceras personas a hacer detenciones, acciones tendientes a la privación de la libertad, allanar la propiedad privada”, esto luego de que la DEA capturara al es secretario de la Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda, en los Ángeles sin que el gobierno mexicano tuviera conocimiento de la investigación.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
