
Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que en esta ocasión se emitió desde la localidad de Bavispe en el estado de Sonora, se dieron a conocer los últimos avances en la investigación y castigo de los presuntos culpables en la masacre cometida en contra de la familia LeBarón, donde murieron 3 mujeres y 6 menores de edad.
El 4 de noviembre del 2019 fueron emboscadas 3 camionetas que provenían de Bavispe en su camino a La Mora en el estado de Chihuahua. La familia LeBaron es una comunidad mormona que hace décadas se separó de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días y habita varias regiones del norte del país.
El cuerpo armado que interceptó las camionetas abrió fuego en contra de las mismas y de las personas que las abordaban. Una de ellas, aparentemente, sufrió daños en el tanque de gasolina, lo que provocó un incendio en el cual perdieron la vida la mujer y los menores de edad que iban a bordo de ella.
A la masacre sobrevivieron 8 niños y niñas. 7 de ellos escaparon mientras que la octava, una bebé de 7 meses, logró sobrevivir cuando su madre, aparentemente, la escondió en el piso del automóvil donde viajaban.

El secretario de la Defensa Nacional informó el día de hoy que, a través de las operaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR), a la fecha se han aprehendido a 17 responsables del crimen. Entre ellos, el presunto autor intelectual: un hombre llamado Roberto “N”, también conocido como “El 32” o “El Mudo”. Él, junto con un grupo armado llamado La Línea, y que forma parte del cártel de Juárez, controlaba la zona de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.
Luis Cresencio Sandoval añadió que quedan 15 órdenes de aprehensión por cumplimentarse y que se encuentran trabajando en la zona para llevarlas a una resolución.
A la fecha, también destaca una cifra de 582 entrevistas y 16 cateos realizados como parte de la investigación, la cual es dirigida por la FGR, que también se está encargando de la judicialización del caso. Por otro lado, según la información presentada por Cresencio Sandoval, la SEMAR en coordinación con la Guardia Nacional, están apoyando en las labores de investigación, mientras que el CNI y la SEDENA tienen la tarea de “cumplimentación de mandamientos”.
El despliegue militar ha dispuesto de 8 equipos de investigadores, 1 equipo de criminalistas, 3 aviones y 4 helicópteros. Se instalaron, también, 3 puestos militares de seguridad sobre la ruta Bavispe-Janos, y 2 cuarteles de la Guardia Nacional. El primero en la localidad de Bavispe. El segundo, se inauguró el día de ayer en la región de Moctezuma.

Adrían LeBaron, padre de una de las mujeres asesinadas y abuelo de varias víctimas, publicó el 29 de noviembre un tweet donde celebraba la detención de Roberto González Montes, “El 32”. Comentó que se le permitió decir unas palabras durante la audiencia. En su intervención, aprovechó para invitar al imputado a que colaborara con las autoridades para dar con los demás responsables y lograr una justicia integral a la comunidad de los LeBaron.
Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora, también comentó durante la conferencia que el día de hoy en la tarde se inaugurará un memorial para recordar a las víctimas de la masacre. Adrián comentó, también a través de su cuenta de Twitter, que sólo se permitirá la entrada “una veintena de sus familiares, estamos viendo cuáles huérfanos, hermanas o hermanos o papás podemos dejar fuera, para que esté a gusto el gobierno”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
