
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró este martes que es necesario reconstruir la confianza de la ciudadanía en los jueces para que la justicia esté cada vez más cerca de la gente.
“Para que los esfuerzos del Poder Judicial por lograr una justicia más cercana puedan rendir frutos, es imprescindible reconstruir la confianza de la ciudadanía en sus jueces. Por ello, una de las estrategias centrales de esta administración ha sido el combate a la corrupción y al nepotismo, bajo una política de cero tolerancia”, aseguró Zaldívar al rendir su segundo informe anual de labores.

Así, ahondó el también presidente del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), se prohíben todos los esquemas de contratación basados en consideraciones distintas al mérito y a la capacidad y se consolida la carrera judicial como eje rector de acceso y ascenso a todos los cargos jurisdiccionales.
Informó de la creación de un padrón electrónico de relaciones familiares, así como un Comité de Integridad, encargado de brindar opinión sobre nombramientos que pudieran actualizar supuestos de nepotismo o de conflictos de interés.
En el rubro del combate a la corrupción, se puso en funcionamiento el nuevo Buzón de quejas y denuncias del Consejo de la Judicatura, el cual garantiza el anonimato, turna de forma automática el asunto a las instancias competentes para su investigación, y permite, si es oportuno, solicitar de inmediato la atención o asesoría de la Unidad de Prevención y Combate al Acoso Sexual.

De conformidad con la política de cero tolerancia, las diversas áreas encargadas de la vigilancia y disciplina del Poder Judicial han continuado con la imposición de sanciones, con la presentación de denuncias, y con el seguimiento de la evolución patrimonial de las y los servidores públicos.
“Actualmente, existen seis carpetas de investigación en trámite derivadas de denuncias presentadas por el Consejo, lo que constituye una cifra inédita en el combate a la corrupción”, destacó Zaldívar, quien recordó que se han impuesto sanciones en casos de alto perfil ocurridos en el pasado, como el de la venta.
Zaldívar también indicó que los juzgadores federales “deben tener un patrimonio que responda estrictamente a los ingresos comprobables derivados de su función jurisdiccional”. “El seguimiento a la evolución patrimonial seguirá siendo una herramienta central en nuestra lucha sin tregua contra quienes con sus conductas deshonestas y corruptas traicionan la confianza de la ciudadanía”, advirtió.

Por último en este apartado, el ministro presidente del más Alto Tribunal mexicano precisó que “la gran mayoría” de los juzgadores federales “son personas honestas e íntegras”. “La lucha contra la corrupción es también por ellos y por ellas. Si combatimos a los corruptos, defendemos a los honestos; si exponemos a los corruptos, prestigiamos a los honestos”, exclamó.
Zaldívar refrendó frente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y otros invitados, que este año el compromiso del Poder Judicial “fue con una justicia moderna y profesional”, pero también “más humana y cercana a la gente”, lo que implicó un esfuerzo institucional sin precedentes para enfrentar la emergencia sanitaria, sin descuidar un solo día los servicios de justicia.
Destacó los grandes rubros en los que se está trabajando para lograr la transformación del Poder Judicial de la Federación, como son: la consolidación de la justicia digital, la defensa y empoderamiento de los grupos más vulnerables de la sociedad, la igualdad de género y la equidad, la formación de los cuadros jurisdiccionales, la implementación del nuevo modelo de justicia laboral y el impulso a una reforma judicial, aprobada en los últimos días en el Congreso mexicano.

Zaldívar presumió que, en el contexto de la pandemia de COVID-19 que afectó a prácticamente el mundo entero, la Justicia Federal nunca se detuvo, sino que se transformó. Para ello, el Pleno y las Salas funcionaron de manera remota sin interrupciones desde el mes de abril.
Además, se estableció la posibilidad de tramitar en forma remota todos los asuntos competencia del Poder Judicial, lo que implicó la consolidación de la justicia digital, y se reactivó la tramitación presencial de los expedientes, con todas las medidas sanitarias necesarias para la protección de la salud del personal y del público usuario.
“Hoy, podemos afirmar que todos los asuntos que resuelven los tribunales federales, independientemente de la instancia y la materia, pueden promoverse en línea, desde cualquier dispositivo móvil”, remarcó. Para ello, se han expedido más de 25,000 firmas electrónicas, que han dado lugar a cientos de miles de demandas, promociones y notificaciones.
Y, para la eliminación de la brecha de género dentro del Poder Judicial y consolidar la igualdad sustantiva en favor de las mujeres, apuntó que en 2020 se dieron “pasos decisivos” para alcanzar la igualdad y paridad de género.

Para ello, se impulsó una política integral que comprende tres líneas de acción: conciliación personal, familiar y laboral; juzgar y defender con perspectiva de género, y consolidar una cultura libre de violencia de género.
“No descansaremos hasta saldar la deuda histórica que tenemos con las mujeres; hasta que tengan la participación y el poder que les corresponde en la sociedad, libres de prejuicios, de estereotipos y de violencia”, recalcó.
Por último, Zaldívar también presumió que durante el ejercicio de 2020, la gestión administrativa generó importantes ahorros y economías. De esta manera, entre otros aspectos, en el Consejo de la Judicatura se racionalizó el gasto de operación, se contuvo el crecimiento de las estructuras ocupacionales en áreas administrativas, y se simplificaron y automatizaron procesos, lo cual permitió generar ahorros por más de 700 millones de pesos.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
