
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó este jueves una nueva prórroga para que el Congreso mexicano complete el proceso legislativo para la despenalización del uso lúdico de la marihuana, después de que la Cámara de Diputados le hiciera el pedido hace apenas unas horas.
En sesión privada de forma remota del Pleno del máximo Tribunal del país, se aprobó de forma unánime con los 11 votos de los ministros que se extienda el plazo que la Corte le dio a ambas Cámaras del Congreso para llevar a cabo las reformas necesarias.
De esta forma, se aprobó una cuarta prórroga de este tipo al Congreso, que se ha encontrado con un tema polémico en sus manos y que no ha podido resolver todavía, a pesar de algunos avances en los últimos meses.

La declaratoria general de inconstitucionalidad de la Suprema Corte señala que es inconstitucional la prohibición absoluta al consumo lúdico o recreativo de marihuana prevista por la Ley General de Salud. Además, señala que la prohibición absoluta del consumo lúdico de marihuana no es una medida necesaria para proteger la salud y el orden público.
Además, indica que la prohibición absoluta del consumo lúdico de marihuana no es una medida proporcional para proteger la salud y el orden público. “Por los anteriores motivos, el Congreso de la Unión deberá llevar a cabo las reformas correspondientes”, indicaron.
Sin embargo, la prórroga se extendió en un primer momento para diciembre de 2019, para darle unos meses más al Congreso en su intención de legislar el tema. Ante el fracaso de las negociaciones parlamentarias, la Corte aprobó una nueva prórroga para 2020.

Ante la llegada del COVID-19 y el cierre de una gran parte de las actividades en México y en el mundo, así como de la falta de estrategias para que ambas Cámaras del Congreso pudieran legislar de forma remota, llevaron a la Corte a otorgar una tercera prórroga, con fecha límite para diciembre de 2020.
El proceso mostró avances en los últimos meses, a pesar del coronavirus. Sin embargo, el Senado consiguió aprobar el dictamen donde se expide la Ley General para la Regulación del Cannabis, se crea el Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis, además de que se modifican, reforman y adicionan varios artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
Con estas reformas el Senado no solamente reguló la despenalización del consumo lúdico (llamado “consumo adulto”) de la marihuana, sino que también incluyó la regulación de su comercialización, así como su siembra, etiquetado, empaquetado e incluso exportación e importación, entre otros detalles.

Sin embargo, el dictamen llegó apenas hace un par de semanas a San Lázaro. Ante el inminente cierre de sesiones ordinarias el próximo 15 de diciembre, y el incremento de casos y muertes de COVID-19 en la Ciudad de México, la situación para los legisladores les imposibilitó completar la legislación en tiempo y forma.
Por ello, a través de sus órganos de gobierno, solicitaron la ampliación del plazo otorgado por la SCJN. “La complejidad de estas reformas y el impacto social de las mismas obligan a la Cámara de Diputados a escuchar a todas las voces interesadas y a garantizar que entre los legisladores exista un amplio debate”, explicaron en el documento enviado a la Corte y consultado por Infobae México.
“Finalmente, no se omite mencionar que la contingencia sanitaria motivada por la pandemia derivada del virus SARS-CoV2 ha complicado que el proceso legislativo se desahogue con la profundidad y cuidado que todo proceso de formación de reforma de las leyes implica”, argumentaron.

“Por todo lo anterior, en atención a la complejidad del tema que nos ocupa y el proceso bicameral, se solicita de la manera más atenta, ampliar el plazo otorgado el próximo periodo ordinario de sesiones ordinarias”, pidieron.
El máximo Tribunal del país respondió este jueves. “El Pleno aprobó dicha prórroga en atención a la situación derivada de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como a la necesidad de que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión cuente con el tiempo necesario para ejercer sus atribuciones”, expresaron.
En la comunicación oficial, consultada por este medio y firmada por Rafael Coello Cetina, secretario general de acuerdos, de la SCJN, precisaron que la prórroga, votada de forma unánime, vencerá el último día del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, el próximo 30 de abril de 2021. El periodo comenzará en febrero del próximo año, cuando los líderes de San Lázaro creen que habrá avances en el tema.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
