“Otro día complicado para Baja California”: en Tijuana y Tecate se reportaron 12 personas homicidios en 24 horas

La disputa por el territorio tiene que ver con que el estado se encuentra en una de las rutas clave para el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos

Guardar

Nuevo

En Tijuana se reportaron 11 asesinatos, mientras que en Tecate se registró el último de ellos. (Foto: Reuters/Luis Cortés)
En Tijuana se reportaron 11 asesinatos, mientras que en Tecate se registró el último de ellos. (Foto: Reuters/Luis Cortés)

El secretario Técnico de Seguridad del estado de Baja California, Isaías Bertín Sandoval, anunció que fueron reportados 12 homicidios durante el día, los cuales se concentraron principalmente en el municipio de Tijuana y Tecate.

Durante la transmisión que realiza el gobernador del estado Jaime Bonilla, el secretario destacó que en Tijuana se reportaron 11 asesinatos, mientras que en Tecate se registró el último de ellos. Pero, en otros municipios como Ensenada, Rosarito, Mexicali estos delitos se mantuvieron en ceros.

Los datos revelados por las autoridades fueron recabados por la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación. Entre los asesinatos se encuentra el de un hombre de cerca de 35 años. Su cuerpo fue encontrado atado de pies, manos y presentaba huellas de tortura.

Otros de los casos fue el hallazgo de un hombre de entre 35 y 30 años en el Hospital General Regional #1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con una herida de bala. Además un conductor de la plataforma Didi fue asesinado de un tiro antes de subir a su auto, reveló el portal digital Zeta.

A inicios de diciembre se reportaron cinco ejecuciones en un ataque armado reportado alrededor de las 21:30 horas. Las autoridades estatales dieron a conocer el ataque e informaron que los cuerpos se encontraron en el pavimento de la calle, tres al interior del domicilio y uno más en un vehículo Ford.

Tijuana es la ciudad menos pacífica de México (Foto: Reuters/Luis Corté)
Tijuana es la ciudad menos pacífica de México (Foto: Reuters/Luis Corté)

Cabe destacar que en 2019 el estado de Baja California fue considerado el menos pacífico del país, de acuerdo con el informe 2020 del Índice de Paz en México (IPM) que elabora el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). Se destacó la incidencia de la delincuencia organizada en el estado como uno de los puntos clave que llevaron a la entidad a coronar esta lista.

“Básicamente al aumento de 32.2% en la tasa de crímenes de la delincuencia organizada en 2019. Además, su tasa de extorsión presentó un abrupto incremento de 89.1% en un año”, señalaron en el informe.

Además, se dio a conocer que los delitos de narcotráfico y delincuencia organizada incrementaron en el 2019, mientras que otros delitos como la trata de personas y el secuestro habrían mejorado ligeramente durante ese año.

Para ese momento, las autoridades ya advertían la inminente llegada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al estado, en una alianza sin precedentes con el cártel de los Arellano Félix. La disputa por el territorio tiene que ver con que el estado se encuentra en una de las rutas clave para el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos, la cual se ha concentrado especialmente en Tijuana.

CJNG se habría aliado con el cártel de los Arellano Félix para controlar las rutas del tráfico de drogas (Foto: Cuartoscuro)
CJNG se habría aliado con el cártel de los Arellano Félix para controlar las rutas del tráfico de drogas (Foto: Cuartoscuro)

Tijuana se mantuvo como la ciudad más mortífera en México, con aproximadamente 2,185 homicidios. El número de detenidos sin sentencia creció 24.9% en 2019, con lo que Baja California registró una de las cifras más altas en México”, señala el estudio.

A casi un año de la publicación de esas cifras, el panorama no ha cambiado mucho. de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), presentó el informe de incidencia delictiva con corte del 31 de octubre de 2020. La conclusión general fue una reducción en los delitos del fuero federal, excepto por el delito de delincuencia organizada.

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública y encargado del despacho titular de la SSPC, reconoció que octubre vio un incremento de 211 víctimas de homicidio a nivel nacional con respecto a septiembre. Y, al observar las cifras del 2020, queda claro que febrero y septiembre fueron anomalías en la tendencia de este delito ya que fueron los únicos meses por debajo del promedio de 2,918 homicidios mensuales.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Guardar

Nuevo