![Foto: Presidencia de México.](https://www.infobae.com/resizer/v2/XEJV6Q6JLJGWZELQKEPOOBLP74.jpg?auth=d6c94937889c077aea70787c5858e6eee93e58f3f2581cef64d950857ca258fc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes que se debe de “poner orden” y “tener reglas claras” en materia de la cooperación para el combate de la delincuencia con Estados Unidos, ya que el último acuerdo que se firmó fue hace 28 años, por eso, explicó que envió al Congreso y al Senado una iniciativa de reforma de la ley de Seguridad Nacional.
“Bueno, hay una iniciativa en este sentido para normar la relación, porque no existe un marco legal claro, sobre la cooperación. En otros países hay reglas, hay normas, en Estados Unidos, de lo que ellos pueden permitir a otros gobierno realizar en su territorio como países libres, soberanos; nosotros queremos de una vez resolver esto, que las reglas estén claras , que la relación la tenga el Estado mexicano a través de una dependencia responsable, que no se pueda tener relaciones con todas las secretarías, sin saber el tipo de misión que se está llevando a cabo, es decir, poner orden.
Porque hay convenios que se fueron creando, creo que el más cercano fue de 1992, entonces ya llevamos cuántos años, 28 años, entonces queremos ordenar esto, y si ya enviamos una iniciativa que estamos espeando se apruebe en este periodo ordinario, aunque falta muy poco tiempo, pero ya está en estudio en la Cámara de diputados y en la Cámara de senadores”, indicó el mandatario mexicano.
![Foto: Presidencia de México.](https://www.infobae.com/resizer/v2/TKKEIXPVIBEKTAMJ6AGKLDKR4E.jpg?auth=705fb25734be11f878e1d0cabff74e155b196d0f6a3d86b35ac9936f7bb812c3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
López Obrador defendió este martes que la reforma a la Ley de Seguridad Nacional, que busca controlar la presencia de agentes de la DEA en México, permitirá tener un “marco legal claro”.
El presidente mexicano envió el viernes al Senado mexicano una reforma a la Ley de Seguridad Nacional para restringir la presencia de agentes extranjeros, entre ellos los de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), cuya presencia ha tenido varias polémicas a lo largo de la historia.
“Muestra una clara defensa a la autonomía, la independencia y la soberanía nacionales”, expresó este lunes Ricardo Monreal, líder de la bancada oficialista en el Senado, al compartir la iniciativa del mandatario.
Cuestionado este martes sobre el tema, López Obrador remarcó que el Ejecutivo busca “de una vez” resolver la situación y que “las reglas estén claras”.
![Genaro García Luna y Salvador](https://www.infobae.com/resizer/v2/RA6XZAIKSFGTRJTHMPY3G3AVWQ.jpg?auth=c38e7d7fadd37a74359696e652b733db6ec06e9577c1c0f5f42df5199807b3cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La iniciativa ocurre tras tensiones bilaterales por la captura del exjefe del Ejército de México Salvador Cienfuegos, detenido el 15 de octubre en Los Ángeles tras una investigación de la DEA que Washington no compartió con el Gobierno de López Obrador.
El exsecretario de la Defensa Nacional durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018) afrontaba cinco cargos de narcotráfico y blanqueo de dinero tras una investigación de la DEA.
Pero tras el reclamo de López Obrador, el Departamento de Justicia de Estados Unidos aceptó el 17 de noviembre retirarle los cargos y devolverlo en libertad a México, donde la Fiscalía General de la República abrió una investigación.
En ese momento, el mandatario negó haber amenazado a Estados Unidos con expulsar a los agentes de la DEA del territorio mexicano.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)