
El Museo del Desierto de Saltillo, fue el lugar de nacimiento de ocho lobeznos (cuatro hembras y cuatro machos que ya han superado los seis meses de haber llegado al mundo.
Los cachorros, de Lobo Gris, especie en peligro de extinción, nacieron la tercera semana de abril. Se trata de la quinta camada que se reproduce en el lugar.
Hace unos meses, el museo señaló que la especie, “es prioritaria para su conservación” en México y se suma a los esfuerzos internacionales que persiguen ese fin.
Todos los cachorros han recibido los cuidados y la alimentación adecuada, durante su estancia, además de que integran a los programas de medicina preventiva, nutrición y enriquecimiento establecido para esta especie.

Desde 2009, el Museo del Desierto forma parte del Comité Binacional para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano, integrado por más de 50 instituciones de México y Estados Unidos.
En 2014 se le asignó la primera pareja para reproducción, que dio a luz a un lobezno en 2015, en 2016 a cinco y en 2017 a cinco más.
En 2018, el Comité cambió la pareja reproductiva, pero no hubo descendencia, mientras que en abril del año pasado con una nueva pareja se registró el nacimiento de tres ejemplares.
Fueron dos machos y una hembra y nuevamente en abril, pero de 2020, se registró el nacimiento de estos ocho lobeznos.
Según el museo, el lobo gris mexicano es la especie que corre más riesgo de desaparecer y la subespecie de menor talla en Norteamérica.
Estudios indican que el lobo gris habitaba históricamente desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de México, pero a finales de la década de 1970 la especie estuvo a punto de desaparecer debido a la campaña de erradicación de la que fue objeto.
En México existen más de 30 ejemplares en vida silvestre provenientes del programa de recuperación, mientras que en Estados Unidos se reportan más de 100 ejemplares en vida silvestre.
Actualmente, el Museo del Desierto tiene bajo resguardo un total de 18 ejemplares de lobo mexicano en sus albergues.

Por su parte, el zoológico Zoo Parque Loro Puebla informó del nacimiento de tres leonas blancas y dos tigresas del mismo color, hecho que calificó de extraordinario por tratarse de dos especies que se encuentran en peligro de extinción en vida libre.
Las leonas y tigresas serán enviadas a diferentes lugares dentro y fuera de la República Mexicana, aunque el zoológico no precisó a partir de cuándo y en dónde.
El director de Bienestar Animal y Seguridad del Zoo Parque Loro Puebla, Édgar López Romero, precisó que los nacimientos se lograron el 17 y 18 de julio, gracias al apoyo de varios profesionales, de acuerdo con un comunicado de prensa.
“Con los nacimientos de las especies que mencionamos, nuestro parque de reproducción de animales en peligro de extinción contribuye en uno de los pasos más importantes de la cadena de conservación, aportando crías sanas y fuertes para con ellos asegurar la supervivencia futura de tan hermosas especies”, agregó.
Los felinos se mantuvieron en observación y no presentaron ninguna complicación, por lo que el parque invita al público a conocerlas durante esta temporada de vacaciones, ya que se exhibirán en el centro de maternidad.
López Romero anticipó que las leonas y tigresas serán enviadas a diferentes lugares dentro y fuera de la República Mexicana, aunque no precisó a partir de cuándo y en dónde.
El zoológico se ubica en la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla, perteneciente al municipio de San Andrés Cholula en la zona conurbada de Puebla.
Con información de EFE
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
