![Las puertas de la zona](https://www.infobae.com/resizer/v2/XEDBRUF3EVAARCMOE3EKQJXTBY.jpg?auth=4345dae5e374d75ccf8a0c584fce5312ea40da09896c44de4973f50fe6ab16fc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que avanza en la investigación y conservación de la zona arqueológica de Palenque que recientemente fue reabierta a visitantes, mientras se siguen los protocolos sanitarios de la nueva normalidad.
Algunos de los avances están relacionados en la conservación en estructuras icónicas del recinto como El Palacio; la cámara funeraria de Pakal, ubicada al interior del Templo de las Inscripciones, así como la remodelación del Museo de Sitio “Alberto Ruz L’huiller”.
Keiko Teranishi Castillo, directora de la zona arqueológica, destacó que el proyecto de conservación de El Palacio, se lleva a cabo en su tercera temporada de campo, mediante recursos del Fondo de Embajadores del Departamento de Estado para la Preservación Cultural (AFCP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Por otro lado, señaló que el año pasado, en la cámara funeraria de Pakal, se instalaron receptores de la Estación de Monitoreo Ambiental (EMA) con ayuda del personal que labora en Palenque y un equipo encabezado por la restauradora de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, Irlanda Fragoso Calderas.
![En la cámara funeraria de](https://www.infobae.com/resizer/v2/AMQLVBULDVG6ZJCNEV3NGJ5LD4.jpg?auth=51edc57f5521692ffcb0df7dc994104f905384d4da4f4585f66ff2ec55c33220&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Detallaron que dichos receptores fueron colocados en un descanso localizado entre el Templo de las Inscripciones y el Templo XIII, de tal modo que el EMA pueda transmitir sin interrupciones los datos que necesitan los especialistas de la CNCP para dar seguimiento a los cambios de humedad, temperatura y variables químicas de la tumba más conocida del mundo maya.
Teranishi Castillo señaló que en 2019, al mismo tiempo de los trabajos en la zona funeraria de Pakal, se rehabilitó el campamento que usan los arqueólogos en temporadas de campo, así como la bodega de bienes arqueológicos de la zona.
De tal suerte que en el recorrido abierto al público se han hecho acciones de conservación y mantenimiento menor a las estructuras y la instalación de nueva señalética, esta última, con la finalidad de evitar aglomeraciones y mitigar los contagios de COVID-19.
Aunque el Museo de Sitio “Alberto Ruz L’huiller”, está cerrado al público por la contingencia sanitaria, los restauradores han aprovechado en mejorar su infraestructura y la de sus contenidos museográficos.
![Aunque el Museo de Sitio](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ4OVTIC6VF5NCC3EK4SMTXVZQ.jpg?auth=da1496909e01da45994ff448ed5e4ae02769f34e5b271e0328dbf4acdf7a439a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De acuerdo con la arqueóloga, un ejemplo de los avances en el sitio es la instalación de un nuevo domo con vidrio templado en el patio central del recinto museístico, “el cual permitirá mejorar las condiciones de ventilación y control de humedad en las tres salas de exposición que rodean al patio.”
Señala que para fin de año se concluirá con la impermeabilización de la cubierta del museo y del área de servicios de la zona, así como la readecuación de las salas Introducción y Cosmogonía –esta última dedicada a la exhibición de diversos incensarios rituales– con nuevas vitrinas, recursos multimedia y cedularios actualizados en la información de las piezas arqueológicas expuestas.
“El nuevo pabellón museográfico será una experiencia en la que el visitante podrá acceder a la recreación de la tumba de Pakal y luego encontrará, por medio de un ‘corredor funerario’, el espacio de exhibición del ajuar de la Reina Roja”, adelantó Teranishi Castillo.
Señalan que aunque la pandemia ha sido un reto para la zona arqueológica de Palenque, los encargados han realizado óptimamente sus trabajos para mantenerla en óptimas condiciones.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)