
Andrés Manuel López Obrador, durante el acto político realizado la tarde del 27 de noviembre en Mexicali, Baja California, afirmó que los migrantes mexicanos en Estados Unidos han “sacado del hoyo” al país durante las crisis sanitaria y económica vividas en 2020 debido al envío de remesas al país.
“Cuando más se necesitaba el apoyo, los paisanos migrantes nos están sacando del hoyo, nos están apoyando mucho porque no han dejado de enviar remesas a sus familiares en México”, señaló.
Asimismo, aseguró que en este año, las remesas llegarán a una cifra récord de 40 mil millones de dólares, lo cual representa un incremento de volúmenes del 10 por ciento, comparado con el año anterior.

También indicó que su decisión de apoyar primero a los pobres, antes que a las instituciones bancarias, fue un factor importante para evitar una crisis de consumo, pues los productos indispensables se continuaron consumiendo dentro del territorio mexicano.
“Se decidió rescatar primero al pueblo y a los pobres. Esto nos ha ayudado mucho porque no se nos cayó el consumo básico, el consumo de alimentos, de los productos indispensables”, sostuvo durante el acto “Acciones del Gobierno de México en el Alto Golfo de California y Extensión de Decreto de la Zona Libre de la Frontera Norte”.
En este sentido, López Obrador dijo que en México no hay crisis de consumo, y que durante las crisis sanitaria y económica derivadas del COVID-19, no han existido saqueos ni asaltos masivos a supermercados.
“A pesar de la pandemia, no tenemos una crisis de consumo. Hay estabilidad social en el país. No han habido asaltos masivos a tiendas, supermercados. Hay orden, y esto no es por el autoritarismo, no es por la mano dura, no es por la dictadura, es por la democracia y por atender primero a los más necesitados, a los más pobres. La paz es fruto de la justicia.”

La gira del jefe del Ejecutivo también llegará al municipio de San Quintín, donde se comprometió a firmar un acuerdo para garantizar seguridad social a los trabajadores agrícolas de la zona de Baja California.
Durante este acto, López Obrador también firmó el decreto de extensión de la “Zona Libre” de beneficios fiscales en la frontera norte del país hasta 2024, año en que termina su mandato como presidente. El anuncio lo dio durante su conferencia matutina diaria de este viernes 27 de noviembre.
“Para ampliar los apoyos fiscales en la frontera norte, a lo largo de sus 3 mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos, este programa de apoyo lo iniciamos en el 2019, al principio del gobierno, ha dado muy buenos resultados y se amplía”, mencionó.

El Programa de la Zona Libre de la Frontera presenta una reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al 20%, además de disminuir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8 por ciento.
La homologación de los precios de los combustibles también es parte fundamental del programa, pues en la frontera llega a costar hasta cinco pesos menos que en el resto del país.
Estos estímulos fiscales están en acción en 43 municipios de los estados de Tamaulipas, Sonora, Baja California, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, territorios en los cuales se encuentran sedes industriales de origen estadounidense que envían mercancías al país gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
