La tarde de este miércoles se anunció la muerte de José Manuel Mireles Valverde, fundador de las autodefensas en el estado de Michoacán.
Ramiro López Elizalde, Director Normativo de Salud del ISSSTE publicó una esquela, desde su cuenta de Twitter, donde lamentó el fallecimiento.
“Lamentamos con profundo pesar el fallecimiento del @DrJMMireles, subdelegado médico del @ISSSTE_mx en #Michoacán. Se le recordará como un gran luchador social. Pronta resignación a su familia y amigos.”, se lee en el tuit.

Posteriormente, el gobierno de Morelia también anunció el fallecimiento de Mireles desde su cuenta de Twitter.
“Los integrantes del Gobierno de Morelia lamentamos el fallecimiento del Doctor José Manuel Mireles, luchador incansable por la paz y tranquilidad de la región de Tierra Caliente e inspirador de una transformación de Michoacán. QEPD”.
También el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado lamentó la partida de quien fuera doctor por profesión.
“La #FamiliaISSSTE lamenta profundamente el sensible fallecimiento del Dr. José Manuel Mireles Valverde, enviamos nuestras condolencias a su familia y seres queridos. Descanse en paz.”
Poco después, la cuenta de Twitter oficial de José Mireles informó que había perdido la lucha contra la COVID-19, además de recalcar su trabajo en favor de la patria y con amor para la humanidad.
“Con profundo dolor informamos al pueblo de México que el Dr. Mireles perdió la vida en la lucha contra el #COVID19. Su gran legado trasciende, hasta los últimos días trabajó en favor de la patria y con un enorme amor a la humanidad.”

Cabe recordar que el pasado 23 de noviembre, el también subdelegado de servicios médicos del ISSSTE ingresó a terapia intensiva por complicaciones derivadas del COVID-19. Ante esto, comenzó a circular la versión de su posible muerte.
Para acallar rumores, desde su cuenta de Facebook se dio el anuncio sobre la falsedad de esas versiones, y se aseguró que los médicos buscaban revertir los estragos que el coronavirus había dejado en algunos órganos.
“Les compartimos que el Dr. se encuentra delicado, pero sigue dando la batalla. Los médicos buscan controlar padecimientos previos y revertir los rezagos que dejó el covid en algunos órganos para ello determinaron iniciar procedimiento de hemodiálisis. Agradecemos al personal médico y sobre todo al pueblo de México por sus buenos deseos.”, agrega la publicación.

Desde el 5 de noviembre de 2020, el exlíder de las autodefensas michoacanas se encontraba internado en el Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE, ubicado en Atapaneo, Michoacán debido a su contagio con el virus SARS-CoV-2.
Mireles Valverde se dio a conocer en el escenario nacional el 24 de febrero de 2013, cuando encabezó el surgimiento de los grupos de autodefensa en Tepalcatepec, Michoacán.
Durante el 2014, el gobierno le solicitó a las autodefensas unirse a las fuerzas oficiales como Policía Rural, o que regresaran a sus actividades anteriores a las armas. Sin embargo, muchos se rehusaron, pues argumentaron que la mayoría de las fuerzas armadas eran corruptas.
En ese mismo año, durante el mes de junio, Mireles fue capturado y acusado de portar armamento exclusivo del ejército y drogas. Estuvo en la cárcel por tres años. En 2017 salió bajo libertad condicional luego de pagar una fianza de 30,000 pesos, y en 2018 fue absuelto de todos los cargos.
Luego de abandonar las autodefensas, José Mireles incursionó en la política y se sumó al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, la 4T, desde el campo que conocía: la medicina.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
