
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) fue dirigida en sus inicios por Víctor Florea Olea, quien falleció el pasado 22 de noviembre, a los 88 años de edad.
Fue también abogado, diplomático, ensayista y fotógrafo a lo largo de su carrera. Estuvo al frente de Conaculta, hoy Secretaría de Cultura, de 1988 a 1992, y se le reconoció como una figura de la cultura en México.
El deceso fue anunciado por su primo Víctor Olea, quien compartió unas palabras en su cuenta de Twitter para despedir al ex director de Conaculta:
El escritor nació en el estado de México el 24 de agosto de 1932. Estuvo en varios cargos en el área de la cultura y las artes en México. En los años setenta fue director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), embajador de México en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
También, además de presidente de Conaculta, fue representante de México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, antes de morir, se dedicaba a ser académico del Centro de Investigaciones Interdisciplinaria de la UNAM, de acuerdo con AristeguiNoticias.
Durante su vida recibió varios reconocimiento como la medalla UNESCO “Simón Bolívar” en 1983, Palmas Académicas de la República Francesa en 1977, la Orden del Cruzeiro Do Sul en 1977 y la Orden Andrés Bello en 1988.

Diversos personajes de la escena política lamentaron su muerte. Por ejemplo, Alejandra Frausto, secretaría de Cultura, quien escribió en sus redes sociales:
También la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena. “Tuve el privilegio de tenerlo como jefe durante varios años en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Descanse en paz”, escribió al final de su mensaje.
Hasta el momento se han omitido las causas de su muerte. Sin embargo, el propio vocero de la presidencia en México, Jesús Ramírez Cuevas, compartió un mensaje para recordar a Flores Olea y señaló que “tuve el privilegio de tenerlo como jefe durante varios años en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Descanse en paz”.
Otro autor mexicano que falleció recientemente fue Luis Zapata. En aquella ocasión fue Frausto quien anunció el deceso del escritor, dramaturgo y traductor a los 69 años, quien el pasado 5 de octubre fue hospitalizado en Cuernavaca, Morelos por diversos malestares en el corazón y los pulmones.
Aunque “El vampiro de la colonia Roma”, publicada en 1979, es su novela más famosa, también escribió “En jirones”, “Hasta en las mejores familias”, “La hermana secreta de Angélica María”, “Melodrama”, “De amor es mi negra pena”, “De pétalos perennes” y “Autobiografía póstuma”, entre otras.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
