![Una pareja observa las noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/NBINE2SLXJCCTM2IGLRIPA2AZY.jpg?auth=6842d4d05bc52889a4fee5848e51696f628be8cb875a97b067f56bb5a122f895&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde hace casi un año el SARS-CoV-2, mejor conocido como coronavirus (COVID-19), es un tema que empezó a ocupar la atención de los medios de comunicación en todo el mundo. No era para menos, esta nueva enfermedad altamente contagiosa se convirtió en una pandemia que ha provocado cerca de un millón 440 mil muertes a la fecha, según la Universidad de Medicina Johns Hopkins, de Estados Unidos.
Gracias a las notas, entrevistas, reportajes y documentales, hoy gran parte del planeta conoce cómo y en dónde pudo haber surgido este virus, los síntomas y complicaciones que provoca, las medidas sanitarias que reducen considerablemente su contagio y hasta las vacunas que ilusionan con terminar el distanciamiento social. Sin embargo, durante los primeros meses las publicaciones que salían al respecto eran con información muy limitada; después de todo, nadie sabía a qué escenario nos estábamos enfrentando.
En México, desde que se registró el primer caso de contagio, el pasado 16 de marzo, la cobertura informativa pasó de la incertidumbre frente a lo que sucedería tanto en el estilo de vida de la población como en las afectaciones en los sectores productivos, al cuestionamiento a la estrategia seguida por las autoridades sanitarias para combatir la pandemia.
En este sentido, es importante reflexionar sobre el papel que han desempeñado los medios de información en México sobre la pandemia, en especial la televisión, pues históricamente la “pantalla chica” ha sido el medio más consultado en el país. Sobre todo durante esta covidianeidad, que ha convertido el espacio doméstico en salón de clase, oficina, gimnasio, sala de juegos y a veces mucho más.
![Los medios de comunicación fueron](https://www.infobae.com/resizer/v2/VO3ZTWNKJVARXETF4LVJDQ33VA.jpg?auth=dd7110a223bb6ca751c2bcbe662eba0c8c286a14a0a6f76bcf8427b8c30a88d0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con la Dra. Claudia Benassini, profesora investigadora de la Universidad La Salle, de la Ciudad de México, la televisión pública y privada en el país está cumpliendo con su inefable función de entretener, pero ha perdido una oportunidad única de retomar el camino del servicio a la comunidad, con miras a recuperar su credibilidad y su presencia como medio en la sociedad.
En entrevista con Infobae México, la académica de la Facultad de Arquitectura y Comunicación, asegura que es evidente la ausencia de una estrategia clara que realmente contribuya a paliar la confusión ciudadana con respecto al COVID-19, pues casi todos los medios están cayendo en los mismos vicios “periodísticos”.
Para Benassini no es suficiente que se informe cada día las nuevas cifras de contagios, muertes y hospitalizados por coronavirus, sino realizar más investigación a profundidad sobre “por qué la gente no está tomando en serio la enfermedad, cómo coexistir en los espacios públicos sin arriesgar la salud”, como sí lo ha hecho la prensa escrita extranjera.
![Además de informar y entretener,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VJZBTQRCORASLOKGIDACYWLFFA.jpg?auth=832cbfaa3e00f2662a8e5c0c5e2e953f89838da514fa7b4772da1fb80a6cabfd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No obstante, la especialista reconoce que es un tema del que deberían ocupar los dueños y directores de los medios, pues además considera que los reporteros muchas veces no están capacitados para cubrir una epidemia y corren el riesgo de contagiarse al salir a realizar dichas notas que califica como lugar común.
Al cuestionarla sobre el caso de TV Azteca del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien durante la crisis sanitaria ha priorizado la reactivación económica sobre la contingencia, al grado de pedirle a los televidentes que “no crean lo que dice el Dr. Hugo López-Gatell”, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México, así como incentivar a los mexicanos a perder el miedo al virus y salir a trabajar, lo que ha desatado un sinfín de críticas por parte de usuarios y especialistas en redes sociales.
Al respecto, Benassini señala que no solo se trata de un tema de negocios, sino de responsabilidad empresarial.
![Ricardo Salinas Pliego, presidente de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QJR7JGWH5FGQHBGEGOHDM7HVDY.jpg?auth=9b86935688f99deeff4da5b5aa0a3588f6021844a06eb4966222aad23282e6a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A pesar de la desinformación que ha publicado dicho medio, la investigadora indicó que no necesariamente ha perdido credibilidad de la gente, sino al contrario, ha sabido explotar las descalificaciones.
Por ello, Benassini sostiene que la televisión pública y privada en México no está asumiendo su parte de responsabilidad sobre la delicada situación que vive el país, que se ubica como el onceavo con mayor número de contagios y el cuarto con más muertes por SARS-CoV-2.
![Un empleado sostiene un letrero](https://www.infobae.com/resizer/v2/KHMHDMR6IE37UPYGRXVSHUJHGM.jpg?auth=ca17bbfe0f70fe4629e87b435cd3c0b22bcfcd89749dc6f423e9d0d603655b35&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ante este panorama, la docente recomienda a los lectores de prensa escrita y digital, así como los televidentes y radioescuchas, constatar siempre la información que están recibiendo con otras fuentes.
Asimismo, a no creer lo que se publica en las redes sociales y tener responsabilidad a la hora de compartir algo
*Este 21 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Televisión, fecha instaurada por la Asamblea de las Naciones Unidas en 1996 con la finalidad de promover la cultura y la paz en todo el planeta.
La fecha coincide con la celebración del del Primer Foro Mundial sobre ese medio de comunicación que revolucionó al mundo, pues lo conectó y mediante imágenes fue posible conocer lo que pasaba en otros continentes.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)