
México reportó este lunes 3,763 nuevos contagios de coronavirus, con lo que el número de casos acumulados subió a 933,155, informaron las autoridades de salud en el documento técnico diario sobre el avance de la enfermedad en el país.
En las últimas 24 horas se registraron 205 nuevos decesos relacionados con el COVID-19, elevando la cifra a un total de 92,100 víctimas fatales desde que llegó la pandemia a territorio mexicano.
Es importante recordar que como el sábado 31 de octubre y el domingo 1 de noviembre, el lunes 2 no se llevó a cabo la habitual conferencia de prensa vespertina, sin embargo esta mañana, Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud, actualizó de manera general las cifras sobre el avance de la enfermedad por entidad.

El epidemiólogo no dio gran detalle sobre la situación de cada estado, pero resaltó aquellos que han presentado repuntes de contagios. En ese sentido, Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Jalisco, Durango, Querétaro, Tamaulipas y Zacatecas tienen una tendencia de ascenso en sus casos.
López-Gatell destacó a CDMX, Jalisco y Nuevo León como las “zonas más difíciles de control” por ser metrópolis y concentrar la mayor población.
Por el contrario, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Edomex, Michoacán, Morelos, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, y Yucatán van a la baja en contagios.
En el informe, se muestra que a nivel nacional se calculan 45,702 casos activos estimados: personas que han presentado síntomas en los últimos 14 días y por ello pueden contribuir a la propagación del virus.

De acuerdo con el documento técnico, CDMX, Nuevo León, luego Guanajuato, Coahuila, Durango, Jalisco (que ascendió un lugar el día de hoy), Estado de México, Querétaro y Zacatecas, son las entidades con más de 1,000 casos activos y que en conjunto concentran el 66% de los casos activos del país.
Sin embargo, ahora Chihuahua no es la única entidad en mantenerse en alerta por permanecer en semáforo de riesgo máximo, pues José Rosas Aispuro Torres, gobernador de Durango, dio a conocer que el estado regresará a semáforo rojo a partir de este martes y al menos hasta el 17 de noviembre como consecuencia de un aumento en los casos positivos, la demanda hospitalaria y la velocidad de contagio. López-Gatell calificó como “muy positivo" que las autoridades estatales hayan tomado esa medida.
En contraste, Nayarit, Campeche y Chiapas reportan menos casos activos, al tener 96, 59 y 35, respectivamente.
No obstante, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Puebla, Jalisco, Tabasco y Coahuila que en conjunto conforman cerca de dos tercios (62%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

Respecto a las defunciones, al corte de información, se registraron 15,290 muertes sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio (n=2,541) y las que están en proceso de asociación dictaminación clínica – epidemiológica (n=12,749) en SISVER.
Bajo ese contexto, continúan ubicándose la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Nuevo León, Baja California, Sinaloa, Guanajuato y Sonora como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (62.6%) de todas las del país. La Ciudad de México por sí sola, acumula 16.5% de todas defunciones a nivel nacional.
Cabe recordar que al momento, México es el cuarto país con más muertes provocadas por el coronavirus en el mundo, sólo por detrás de Estados Unidos, Brasil e India.
Respecto a la última información del 30 de octubre sobre la ocupación hospitalaria, hay una ocupación general de 31%, frente a un 69% de disponibilidad de camas.

Y es que en el panorama mundial, se han reportado 46,403,652 casos confirmados, 1,198,569 defunciones: 440,577 nuevos contagios y 5,719 nuevas defunciones. La tasa de letalidad global es del 2.6%.
En tanto que en los últimos 14 días el número de casos nuevos representa el 13% (6,052,883) del total de casos acumulados.
De acuerdo a la organización sanitaria internacional, en la región de las Américas se concentra el mayor número de casos, con 20,616,535; en el segundo lugar se encuentra Europa con 11,296,165 casos; el tercer puesto lo ocupa Asia Sudoriental con 9,305,253 casos.
Los puestos cuarto, quinto y sexto, lo ocupan el Mediterráneo Oriental con 3,118,628, África con 1,328,278 y el Pacífico Occidental con 737,991.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
