
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó en conferencia de prensa que las defunciones habían tenido un importante descenso de hasta el 55% sobre el pico máximo; sin embargo, hubo un incremento durante los últimos días.
Durante la presentación a la prensa desde Palacio Nacional, el doctor Cortés Alcalá reveló que hubo un incremento en las muertes a nivel nacional que alcanzó el 7% y se registró un total de 91,289 muertes.
Pero en los últimos días, esta situación se agravó de manera específica en el estado de Chihuahua. De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud federal, cerca del 80% de las muertes en los últimos días ocurrieron en el estado del norte.
Confirmó, por otra parte, que ya están trabajando las autoridades de salud tanto federales como estatales para implementar medidas que mitiguen el alto riesgo de contagio en la entidad y puedan salir del semáforo epidemiológico rojo, es decir, alto riesgo.
“Muy enfocado en la situación que vive Chihuahua, pues cerca del 80% del incremento de las personas que han fallecido están en ese estado, lo que nos ha hecho reaccionar como estado y como federación, estamos trabajando juntos para poder mitigar lo más pronto posible esta alta actividad del virus en la entidad para que vuelva a disminuir la curva epidémica en cuestión de dos semanas más”, reveló.
En Chihuahua, el último reporte de la Secretaría de Salud informó que durante las últimas 24 horas se confirmaron 302 nuevos casos confirmados y 38 muertes por COVID-19 para un total acumulado de 24,928 contagios, así como 1,904 defunciones.
Por ello, las autoridades de salud pidieron en conferencia de prensa que los ciudadanos continúen con la implementación de medidas de prevención y mitigación; además de recordarle a quienes piensan viajar a su estado, que se abstengan de visitar sus municipios por el alto riesgo de contagio que existe actualmente.

En México se confirmaron 918,811 contagios acumulados de coronavirus hasta el 30 de octubre de 2020, pero únicamente 30,378 fueron considerados como activos; es decir, presentaron la sintomatología de la enfermedad durante los últimos 14 días.
Del total, 48.68% son mujeres y 51.32% son hombres. Además, 22.76% fueron hospitalizados por diferentes niveles de gravedad, mientras que el 77.24% pudieron seguir con su recuperación desde casa con todos los protocolos necesarios.
La Dirección General de Epidemilogía confirmó, además, que 356,536 personas continúan a la espera de sus resultados y fueron considerados como sospechosos de portar el virus SARS-CoV-2. También se registró un estimado de 673,457 recuperados, así como 1 millón 110 mil 937 diagnósticos negativos.
Lamentablemente han muerto también 91,289 mexicanos. 36.05% son mujeres, mientras que el 63.95% restante son hombres. Por otra parte, se indicó que 88.94% murieron en el hospital y el 11.06% lo hizo en circunstancias fuera de los nosocomios.
En la semana 28 de la pandemia se registró que hubo un máximo de 5,302 defunciones y para esta semana 42 el máximo fue de 2,392 muertes, es decir hubo un descenso del 55 por ciento
Entre las personas que fallecieron, las comorbilidades principales encontradas fueron la hipertensión con el 45.10%, la diabetes con el 38.44%, la obesidad con el 24.10% y por último el tabaquismo con el 8.05%.
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados. Además, reportaron que hay más de 2,000 defunciones sospechosas que podrían sumarse al total en las próximas horas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
