
Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), anunció que la institución formará parte de las entidades participantes en el Buen Fin. El Instituto participará con dos modalidades que brindarán beneficios a los trabajadores que adquieran una vivienda entre el 3 de noviembre de 2020 y el 23 de febrero de 2021.
La participación fue anunciada en una conferencia virtual presidida por el presidente de la CONCANACO SERVYTUR, José Manuel López Campos. Carlos Martínez anunció que se darán facilidades específicas para que los trabajadores puedan aprovechar otras ofertas en el mercado inmobiliario.
“El consejo de administración nos aprobó dos facilidades específicas. En primer lugar, para quienes adquieran una vivienda a partir de noviembre, las retenciones podrán ser a partir de tres o cuatro meses después de la originación a elección del propio trabajador”, declaró el director del Infonavit. En ese sentido, quienes adquieran una vivienda durante la semana de ofertas promovida por la CONCANACO podrán comenzar a pagar el crédito con el INFONAVIT hasta en cuatro meses posteriores al inicio del trámite. El beneficio podrá ser utilizado por quienes ejerzan su primer crédito hipotecario.
La emergencia sanitaria ha impactado la actividad económica a nivel mundial y una de las consecuencias más graves ha sido la disminución en el número de empleos. Dichos factores resultaron en el decremento sustancial de la economía, lo cual también afectó a las actividades y programas encaminados por el Instituto. De esa forma, el segundo beneficio anunciado por Martínez fue la flexibilización del sistema de puntaje.
En la segunda mitad del 2020 se han recuperado parte de los empleos perdidos durante los primeros meses de la pandemia. Los trabajadores que hayan cumplido con dicha condición, de acuerdo con las reglas de crédito tradicionales, habrían incurrido en discontinuidad laboral y, al no haber tenido cotizaciones, no podrían acceder a su crédito.
Sin embargo, la segunda facilidad beneficiará a los trabajadores que hayan perdido y recuperado su empleo, pues “Si recuperaron el empleo en este mismo año van a tener contada como si hubieran tenido continuidad laboral, lo cual va a permitir que los trabajadores puedan adquirir sus créditos a pesar de haber tenido esta discontinuidad a lo largo del año”, señaló Marínez.
El beneficio está dirigido a quienes perdieron su empleo entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de 2020 y lo hayan recuperado. El trámite de crédito ante en Instituto podrá realizarse a partir del 3 de noviembre. La fecha límite para la inscripción del crédito es el 28 de febrero de 2021. Quienes apliquen en este también podrán comenzar a retener 3 a 4 meses después de la originación.
Las facilidades podrán aplicarse para todos los créditos financiados por el INFONAVIT, excepto aquellos que son cofinanciados por la banca. De esa forma, los programas “Mejoravit”, “Tu segundo crédito de Infonavit” y “ConstruYO Infonavit” no aplicarán a las medidas disponibles durante el Buen Fin.
Las medidas extraordinarias de crédito implementadas por el Infonavit, señaló Carlos Martínez, podrán complementarse con las ofrecidas por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). “Aprovechen a utilizar su crédito INFONAVIT y aprovechen las ofertas y descuentos que hagan los responsables de vender vivienda.”, finalizó.
Hasta el mes de septiembre, el INFONAVIT ha otorgado 323,176 créditos lo que equivale a 145,125 millones de pesos.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
