10 años fue su novio, pero cuando lo terminó, la mató a ella, a sus hermanas, madre y abuela en Coahuila

José Cruz “N” mantuvo una relación con la hoy occisa, dijo que fue por celos

Guardar

Nuevo

José Cruz "N" dijo que el crimen fue por celos Foto: Fiscalía General de Coahuila
José Cruz "N" dijo que el crimen fue por celos Foto: Fiscalía General de Coahuila

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila informó la detención de un hombre identificado como José Cruz “N”, de 43 años de edad, por su posible responsabilidad en los feminicidios de cuatro mujeres ocurridos la madrugada del pasado 27 de octubre en el ejido San Ignacio, municipio de San Pedro de aquella entidad.

En conferencia de prensa, la Fiscalía explicó que de acuerdo a las primeras indagatorias, el detenido habría acudió al domicilio en busca de su ex pareja, una de las víctimas con quien sostuvo una relación de más de 10 años; y ya en el lugar, habría privado de la vida a las cuatro mujeres: dos hermanas, su madre y la abuela de su ex pareja.

Según el Fiscal Gerardo Márquez Guevara, el móvil del múltiple feminicidio indica que puede tratarse de un trastorno de celotipia y las causas de la muerte fueron por golpes proporcionados con un objeto contuso, en la cabeza de las cuatro víctimas.

La FGE también detalló que los hechos habrían ocurrido alrededor de las 02:00 horas, pero que fue reportado hasta las 14:00 horas, cuando se movilizaron elementos de las distintas corporaciones de seguridad que iniciaron la búsqueda del probable responsable, que fue detenido horas después.

infobae

Cabe destacar que aunque la carpeta de investigación inició con los protocolos de feminicidio, la Fiscalía aún no considera como tal los cuatro asesinatos, pero adelantaron que la sanción a José Cruz ‘N’ podría ser por arriba de los cien años en prisión por el agravante para este tipo de delitos.

Acerca de las víctimas, de manera extraoficial se conoció que las mujeres son Rosa María, de 84 años de edad; Elvira, de 58 años de edad; Rosa Elvira de 37 años de edad, y Wendy, de 32. Tras la detención de José Cruz ‘N’, este se encuentra a la espera de que su audiencia inicial se lleve a cabo la mañana del viernes 30 de octubre.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que de enero a septiembre de 2020, en Coahuila se han iniciado 18 carpetas de investigación por el delito de feminicidio; mientras que se investigan siete casos como homicidio doloso contra mujeres.

A inicios de octubre, se reportó el feminicidio de Claudia Elia Dominguez, mujer de 34 años de edad, encontrada asesinada al interior de un tambo en la colonia Colinas de San Francisco, en Saltillo, Coahuila; y por lo que fue capturado Carlos Abraham, ex novio de la víctima y a quien señalan como responsable del feminicidio.

infobae

Por este caso, se sabe que la Fiscalía General del Estado a través de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Violentos, inició la carpeta de investigación correspondiente por el feminicidio, aunque no hay detalles respecto al caso.

Fueron asesinadas 2,240 mujeres en México en los primeros siete meses de 2020

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelaron que 2,240 mujeres fueron asesinadas, durante los primeros siete meses del año, en México: la cantidad representa un aumento de 3.1% en comparación con el mismo periodo de 2019.

Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1es el documento publicado este martes 25 de agosto por el Gobierno de México, en el cual se detalla que la cifra de víctimas se desglosa en 1,674 casos de homicidios dolosos y 566 feminicidios.

De enero a julio del año pasado la cifra fue de 2,171 asesinatos, por lo cual el incremento para el 2020 fue de 3.1 puntos porcentuales o 69 casos más, todo a pesar de los meses por confinamiento ante la pandemia por COVID-19.

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30NOVIEMBRE2019.-  Familiares de víctimas de feminicidio y mujeres de diversos colectivos se reunieron frente a Palacio de Gobierno e instalaron el performance “Zapatos Rojos”, los zapatos representan a las mujeres que han sido asesinadas en el Estado de México, este es un proyecto de arte creado por Elina Chauvet y es la primera vez que se realiza en la capital mexiquense, pidiendo justicia y alto a la violencia de género.  (Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30NOVIEMBRE2019.- Familiares de víctimas de feminicidio y mujeres de diversos colectivos se reunieron frente a Palacio de Gobierno e instalaron el performance “Zapatos Rojos”, los zapatos representan a las mujeres que han sido asesinadas en el Estado de México, este es un proyecto de arte creado por Elina Chauvet y es la primera vez que se realiza en la capital mexiquense, pidiendo justicia y alto a la violencia de género. (Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)

Sobre los 566 feminicidios registrados durante este año, la entidad federativa con más casos fue el Estado de México: ubicado en primer lugar, entre enero y julio, se contabilizaron 80 víctimas.

En segundo lugar se encuentra Veracruz con 52 feminicidios, y le siguen la Ciudad de México con 41 casos, Nuevo León con 39, Puebla con 38, Jalisco con 33, Morelos con 25, Oaxaca y Baja California con 21 casos cada uno, y San Luis Potosí y Chihuahua con 20 cada uno.

En relación con los feminicidios cometidos en municipios, el informe del SESNSP señaló que, durante los primeros siete meses del 2020, Ciudad Juárez, en Chihuahua, y Tijuana, en Baja California, se ubicaron en el primer lugar con 14 casos cada uno.

Culiacán, en Sinaloa, con 10 feminicidios, se registró en segundo lugar; Monterrey, Nuevo León, y San Luis Potosí, capital del estado, con nueve casos cada uno; Iztapalapa, con ocho, y Tlalpan, con siete casos, ambos en la Ciudad de México. También fueron siete casos los cometidos en Ecatepec, Estado de México.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo