
Este miércoles, durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador dijo que su gobierno prepara un adelanto de 30 mil millones de pesos para comprar medicamentos a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés).
Esta transacción será la primera desde que el gobierno federal firmó un acuerdo con la dependencia de la ONU el 31 de julio de 2020. El acuerdo responsabiliza a la UNOPS de la “gestión de la compra consolidada anual de medicamentos” y tendrá como resultado el “fortalecimiento de capacidades en el área de adquisiciones de bienes y servicios”, de acuerdo con la oficina internacional.
De acuerdo con el mandatario, ese acuerdo es una iniciativa para “resolver el problema de fondo del abasto de medicamentos”, que incluye el robo de medicamentos, la distribución de medicamentos irregulares y el robo de recursos públicos mediante el encarecimiento de las dosis.
Luego, en la primera semana de octubre, representantes de la oficina para proyectos y servicios, detallaron el primer acuerdo que involucra al país. Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto para América Latina y El Caribe de la UNOPS, detalló que durante el 2021 se van a licitar 2,172 claves, 1,372 corresponden a medicamentos de patente, de fuente única, y genéricos. Así como otras 800, las cuales están enfocadas en material de curación y grupos terapéuticos, como oncología, enfermedades infecciosas, cardiología, neurología y neumología, entre otras. La operación costará 100,000 millones de pesos y tiene como fin el abastecimiento del sistema de salud pública entre 2021 y 2024.

Además, el organismo previó que se tratará de una labor acelerada, pues éste espera que entre el 26 y 30 de noviembre de este año se firmen los contratos y órdenes de compra, con el objetivo de que en el mes de enero inicien las entregas de fármacos de patente, mientras que los genéricos se den durante el primer trimestre del año.
La UNOPS detalló que el Insabi se encargará de la distribución, además de que el abasto se comenzará a regularizar a partir de abril. Tras esta primera etapa del proceso se iniciaría la segunda fase, la cual consiste en realizar compras multianuales para el resto del sexenio; sin embargo, esa estrategia se definirá hasta mayo y julio del 2021.
Uno de los recursos más valiosos de la UNOPS es el portal de adquisiciones de toda la Organización de las Naciones Unidas, con la cual darán total transparencia y apertura a la licitación, una plataforma de compra electrónica, así como un Observatorio Regional de Precios de Medicamentos del cual dispone esta agencia en más de 20 países.

Durante su intervención en la ceremonia del 31 de julio, Fernando Cotrim Barbieri, representante de UNOPS, explicó que con este convenio incluso se podrán lanzar no solo una licitación para un medicamento, sino dos o más e incluso se podrá negociar con los licitantes. “¿Qué buscamos con este acuerdo? Lograr los cuatro principios de licitación de UNOPS integridad, transparencia, competencia efectiva y mejor valor del dinero”, destacó.
En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, destacó que por primera vez en la historia de México se podrán realizar compras públicas internacionales en materia de salud auxiliados por la ONU, lo que dijo, servirá para combatir la corrupción que prevalecía en la compra de fármacos. "Probablemente sea la adquisición o licitación más grande en la historia en manos de la ONU, probablemente, de un solo país”, resaltó el canciller.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
