
Chihuahua es el primer estado en el país que regresó al semáforo epidemiológico rojo. El crecimiento en el número de contagios de COVID-19 en la entidad llevó a las autoridades sanitarias a anunciar el cambio en el nivel de riesgo de transmisión de la enfermedad.
Con el regreso al semáforo rojo, según difundió el gobierno estatal, quedarán suspendidas las actividades no esenciales como spas y estéticas, asociaciones civiles, iglesias, centros de culto, templos, salones de eventos, bares, centro nocturnos, casinos, museos, teatros, centros culturales, gimnasios, cines, eventos masivos, balnearios, parques, plazas y zonas ecoturísticas.
Tampoco podrán operar los comercios locales, ambulantes y semifijos, ni las escuelas y centros académicos. No habrá visitas a Centros de Reinserción Social ni a estancias de adultos y asilados hasta nuevo aviso.

Los restaurantes deberán permanecer cerrados al público y operar únicamente con servicio de comida para llevar o con entrega a domicilio. En las tiendas de autoservicio menores a 200 metros cuadrados sólo podrán ingresar 10 clientes al mismo tiempo, pero podrá haber hasta 150 clientes en aquellas con superficie mayor a los 2,000 metros cuadrados.
La industria trabajará con aforo de 30%, sin áreas comunes y respetando las medidas preventivas y de sana distancia. En este rubro, la manufactura aeroespacial y automotriz fue considerada como nueva actividad esencial y se le permitirá operar con el 60% de su plantilla laboral.
Los hoteles abrirán únicamente con el 15% de aforo, y los servicios de atención gubernamental y oficinas administrativas no esenciales laborarán con el 30% del personal y sin realizar actividades que impliquen contacto directo con el público.

Mantendrán un aforo de 100% actividades esenciales relacionadas con la salud: hospitales y clínicas, consultorios médicos y dentales, servicios terapéuticos de rehabilitación y atención para personas con discapacidad y enfermedades, así como las estancias infantiles.
Continuará con normalidad la agricultura, obra pública, servicios básicos, industria alimentaria, minería, construcción, y empresas y negocios orientados a satisfacer la demanda de bienes relacionados con la fabricación.
Tendrán derecho a abrir los establecimientos dedicados a la venta y distribución de insumos y artículos de papelería, material didáctico, uniformes, mochilas, dispositivos electrónicos de cálculo y procesamiento de datos como tabletas, computadoras y calculadoras, así como las actividades desarrolladas por editoriales y librerías. Las bibliotecas, sin embargo, estarán suspendidas.

Los servicios de atención gubernamental y oficinas administrativas esenciales, como son el Registro Público de la Propiedad y Registro Civil, operarán al 100 por ciento, mientras que las no esenciales lo harán sólo al 30 por ciento.
El gobernador Javier Corral propuso que se decrete Ley Seca para los próximos fines de semana, así como la restricción de movilidad vehicular en Ciudad Juárez a partir de las 22:00 horas, con el objetivo de evitar fiestas y reuniones sociales.
Corral también solicitó a las autoridades municipales que realicen campañas de concientización y orientación sobre qué hacer frente a la pandemia, y que apliquen sanciones a quienes no cumplan con las medidas sanitarias indispensables.

Según afirmó el gobernador Javier Corral durante la sesión del Consejo Estatal de Salud de Chihuahua, los últimos 15 días fueron lo más “aciagos” desde el inicio de la pandemia, por el nivel de transmisión, velocidad de diseminación y ocupación hospitalaria al 100% en instituciones de salud pública de la entidad.
El transporte público y las fiestas de fin de semana habrían sido las principales razones detrás del incremento de casos. Para paliar esta situación se buscará instalar 20 camas más con ventiladores y personal adicional en Ciudad Juárez, afirmó el mandatario.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
