
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó este 22 de octubre que el pasado martes incautó una tonelada de cocaína al interior de una embarcación menor localizada al suroeste de Manzanillo, Colima, además, logró detener a siete sujetos vinculados al traslado marítimo de la misma.
La aprehensión y aseguramiento de los 1,100 paquetes se dio tras los trabajos de vigilancia marítima del personal de la Sexta Región Naval y Fuerza Naval del Pacífico con la participación conjunta de unidades de superficie tipo Patrulla Oceánica de Largo Alcance (ARM “Juárez” POLA-101), Patrulla Oceánica e interceptoras, de aeronaves tipo Persuader y King Air, además de personal de Infantería de Marina.
En los operativos los uniformados lograron detectar, seguir e interceptar a una embarcación menor desplazándose a una velocidad inusualmente rápida (aproximadamente a 130 millas naúticas o 240 km/h), al suroeste de Manzanillo.
Tras ello, el personal le solicitó detenerse y realizó la inspección de la embarcación, encontrando una tonelada de producto con características similares a la cocaína que se encontraba distribuida en 1,100 paquetes con un peso aproximado de un kilo por paquete.

De acuerdo al comunicado de la dependencia se contabilizó más de una tonelada del producto, el cual será corroborado por las autoridades correspondientes a través de la determinación del peso ministerial.
Tanto los paquetes asegurados, la embarcación, y los siete sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes al arribo a puerto para realizar las pruebas correspondientes, determinar el peso ministerial e integrar la carpeta de investigación respectiva.
Asimismo la dependencia remarcó que esta operación se realizó con base en el Protocolo de Actuación del Personal naval en Funciones de Guardia Costera, donde se atribuye la participación de oficiales de la Semar en el desempeño de sus funciones, actuando de forma coordinada y en estricto apego a los Derechos Humanos, así como en lo establecido en el Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación Común a las Tres Fuerzas Armadas.
Cabe recordar que pasado 12 de octubre la Semar aseguró un cargamento de dos toneladas de cocaína al sureste del puerto de Acapulco.

Se trató de 95 bultos, en cuyo contenido había diversos paquetes con el supuesto producto ilícito. En dicho operativo se usaron helicópteros, aviones de alerta temprana y unidades de superficie dotados con personal de Infantería Marina.
La carga de cocaína fue localizada flotando en el mar por medio de balizas que realizaron la señalización geográfica. De acuerdo a Semar el hallazgo está relacionado al aseguramiento de aproximadamente 2,000 mil litros de combustible (huachicol) ocurrido el 9 de octubre en las costas de Guerrero.
Según la Semar en los últimos diez días que ha realizado con éxito el aseguramiento de cuatro toneladas de supuestas sustancias ilícitas.
Detallaron que las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres tienen como objetivo inhibir la acción delincuencial, garantizar la seguridad y mantener el Estado de Derecho en las costas mexicanas.
“Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, refrenda su compromiso de velar por la seguridad de las familias mexicanas, efectuando sus operaciones en estricto respeto a los Derechos Humanos y en apego al Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 del Gobierno de México”, puntualizó la dependencia.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
