
Tras conocer los efectos de la primera ola de la pandemia de COVID-19 en materia económica, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, aseguró que un nuevo cierre de las actividades no será una opción, pues en el primer periodo en que México tuvo que parar, hubo una importante caída en los estados, además de que el ritmo de recuperación ha sido lento.
Esto lo señaló durante su participación en la Reunión Anual de Consejeros Regionales, de Grupo BBVA México, en el cual también destacó que los rebrotes, los cuales ya están sucediendo en países como España o Italia, representan un riesgo latente para la economía nacional, por lo que la mejor inversión en la actualidad es mantener los niveles de contagio a la baja.
“El riesgo más importante para una recuperación sostenida es el de un rebrote, y lo que estamos observando nosotros en algunos países de Europa y Estados Unidos es que el riesgo es real y tenemos que ser cuidadosos para ver cómo operamos”, puntualizó el funcionario.
Por lo tanto, señaló que “este es el momento en el que debemos tomar medidas. ¿Qué es tomar medidas?, pues yo no diría cerrar economías, por supuesto que no, pero sí es donde tenemos que ser un poquito más cautos”, aseguró.

A pesar de eso, se mostró optimista respecto al manejo de la pandemia por parte de las autoridades sanitarias: “Los mexicanos hemos sido bastante exitosos en adaptarnos a las condiciones de la COVID-19 y el ejemplo más claro es que hoy la economía está más abierta que, digamos, en agosto, julio y junio, y los ritmos de contagios son mucho menores”.
Herrera también comentó que el gobierno de México pagará este año un total de cerca de 7,000 millones de pesos en anticipos para adquirir una vacuna en contra de la enfermedad; sin embargo, es consciente de que hasta el momento no hay disponible un medicamento que ayude a prevenirla.
“Hoy por hoy no existe una vacuna, lo que nosotros estamos comprando es el derecho de tenerla cuando exista y algunos de los contratos son puntuales en que si todo sale bien, tendremos los primeros lotes en diciembre de este año y enero de 2021”, detalló.
Asimismo, dijo que la emergencia sanitaria ha provocado que el Presupuesto de Egresos de la Federación contemple un aumento del 9% en salud pública para el 2021, asó como el anticipo de 3,000 millones de pesos por el pago del futuro antiviral en contra del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Por otra parte, pidió a los bancos comerciales que entreguen más créditos a los clientes y que usen las facilidades de liquidez por 750,000 millones de pesos puestas en marcha por el Banco de México durante los periodos más duros de la pandemia.
De acuerdo con el secretario, se debe trabajar con los bancos, pues no se dieron las facilidades de Banxico en su totalidad e incluso señaló que para hacer entrega de estos apoyos pedían el respaldo de la banca de desarrollo. También destacó que no estaban tomando ningún riesgo, ya que sus niveles de garantía eran del 90 por ciento.
“Han subido su índices de capital, de 15 a 17%, eso es muy bueno, pero también es sintomático de que la banca no está prestando”, comentó Herrera, quien destacó la importancia de trabajar con el sector financiero, con el fin de hallar un punto de equilibrio y permitir a las empresas acceder a financiamientos.
Respecto a los programas de liquidez para apoyar a las compañías, Herrera aseguró que los han llevado a cabo y también señaló que los han impulsado a través de transferencias en programas sociales, los cuales repercuten en el consumo y, por lo tanto, en el estímulo a nivel local.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
