La mañana del miércoles 21 de octubre aparecieron varios peces muertos en el lago de la Segunda Sección de Chapultepec, en la Ciudad de México.
Después de que en redes sociales comenzaron a circular imágenes y videos de los hechos, por medio de un comunicado, la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema) explicó que todo se debió a la disminución en el nivel del agua que ocasionó una reducción del oxígeno.
Sin embargo, explicaron que en total murieron 128 peces.
“El agua disminuyó 10 centímetros a causa de la fuga de agua tratada en la tubería de 16” de diámetro, la cual se repara mediante el colado de un dado de concreto; se estima que concluyan los trabajos el próximo viernes 23 de octubre", detalló.

Y es que resulta que se reportó una fuga en el lindero poniente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Chapultepec (PTAR) que se ocasionó por el estado de desgaste de la tubería.
Para reponer el nivel del agua, la Sedema explicó que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) aumentará de 50 a 70 litros por segundo el agua en el Lago Menor para que fluya hacia el lago Mayor y se recupere el nivel en un máximo de 48 horas.
Asimismo, la dependencia hizo un llamado a la ciudadanía para que no arroje alimento a los animales de los lagos, como patos, peces, entre otros, ya que eso aumenta las dificultades de control de la fauna exótica de los lagos y genera también problemas de eutroficación (exceso de nutrientes en el agua), lo que disminuye el oxígeno disponible.
“Desde hace años las poblaciones de peces exóticos que se encuentran en los lagos son muy altas y esto ejerce presión sobre la fauna nativa, como axolotes y charales”, explicó la Sedema.
De igual modo, dio a conocer que el Bosque de Chapultepec cuenta con un programa de atención y control de la fauna de los lagos, para evitar enfermedades entre las aves migratorias que llegan al bosque cada año y el éxito de las poblaciones de la fauna nativa.

Museo del Ajolote en Chapultepec
El pasado 10 de septiembre, durante la conferencia matutina que ofrece el Gobierno de la Ciudad de México, Marina Robles, titular de la Sedema, anunció el proyecto para la construcción del Museo y Centro de Conservación de Anfibios al interior del Zoológico de Chapultepec donde se promoverá la conservación del ajolote mexicano, especie endémica de los humedales de Xochimilco que se encuentra en peligro de extinción.
El Museo del Ajolote en Chapultepec, que se planea inaugurar en el año 2021, será construido en la zona que anteriormente fue habitada por los elefantes del zoológico.
Se planea acondicionar la zona para que tenga humedales artificiales donde habitarán anfibios mexicanos como el ajolote y la rana de Tláloc, los cuales podrán ser observados desde el interior del museo a través paneles transparentes.
El objetivo del museo no será únicamente la exhibición del llamado “monstruo del agua” por sus características branquias coloridas y su aspecto mitológico, sino que se plantea la construcción de un “museo vivo” en el que se apoye a la reproducción de al menos 18 especies del ajolote mexicano.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
