De nueva cuenta, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, se dio a la tarea de explicar por qué la potencial desaparición de algunos fideicomisos no tendrá ningún impacto en los programas de ciencia, educación, tecnología y protección contra desastres naturales.
A través de un video publicado en su cuenta de Twitter, el funcionario aseguró que los recursos con los que actualmente cuenta el Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) son insuficientes para cubrir sus necesidades.

Detalló que dicho fondo tenía, hasta el último día de agosto, 4,911 millones de pesos (mdp) en su cuenta; sin embargo, los desastres naturales ocurridos en los últimos años, como sismos y huracanes, han dejado pasivos por más de 18,034 mdp. Al hacer la diferencia, resulta que el Fonden tiene una deuda de 12,123 millones de pesos.
El titular de la SHCP destacó que, a pesar de que dicho fideicomiso cumple una función importante, “hay un problema operativo que hace que el Fonden, tal y como existe hoy, no sea adecuado.”
Recientemente, se aprobó en las comisiones del Senado el dictamen que avala la minuta por la que desaparecen 109 fideicomisos y se turnó de inmediato a la mesa directiva de esa Cámara.

Por otra parte, Herrera Gutiérrez abordó las preocupaciones externadas por miembros del Centro de Estudio y Docencia Económicas (CIDE). Explicó que “los fideicomisos en la administración pública son construidos para permitir transitar un año fiscal, es decir, lo que no se pueda hacer en el otro. Eso es válido para la Secretaría de Turismo, para Sedatu, etc., pero no lo es para los entes que son considerados paraestatales.”
En este sentido, señaló que el CIDE tiene inscrito en el artículo primero de su estatuto su calidad como entidad paraestatal, por lo que la iniciativa de desaparición de tales vehículos financieros no tendría por qué afectarle.

Aunado a esto, dijo que otra preocupación pueden ser los vaivenes presupuestales; cuestión que desestimó al comentar que los recursos vienen de la asignación federal anual, “así que aunque hubiera vaivenes, esa es la fuente a través de las cuales se estaba fondeando esos fideicomisos”, comentó.
Como último punto, el secretario de Hacienda dijo que a pesar que en este año se tiene prevista una caída de 8% en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, y en consecuencia se estima una disminución en los ingresos del gobierno en la misma magnitud, los recursos asignados a las Instituciones de Educación Superior públicas están garantizados.
“La comunidad del CIDE y a las comunidades ligadas a institutos de investigación y de Educación Superior en nuestro país deberían estar tranquilas, la desaparición del fideicomiso no hace más que liberar ciertos recursos, pero esos mismos serán fondeados a través del presupuesto”, agregó Herrera Gutiérrez.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
