
Estudiantes de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tomaron las instalaciones del plantel en protesta contra la violencia de género.
En una publicación en su perfil de Facebook, la Colectiva Toffana dijo que las instalaciones fueron tomadas a las 15:00 horas. En el post también se lee: “No hubo ninguna agresión hacia los directivos. Nos comprometemos a no agredir laboratorios, biblioteca, hemeroteca y promotores, así como salas de cómputo”.
En otra publicación, realizada a las 7:30 pm, la colectiva publicó videos de la toma de las instalaciones, además de asegurar que las autoridades cooperaron con ellas. También se anunció que la contadora del plantel permanecerá con ellas esta noche.
Cabe destacar que ayer, 14 de octubre, se inició un paro no activo virtual, que comenzó a las 7 horas y terminará a la misma hora del lunes 19 de octubre. Esto luego de que las autoridades no acataran el pliego petitorio de nueve puntos que presentó la colectiva.
Las acciones realizadas este jueves responden a la negligencia de dicho documento, en específico el punto nueve, se tomaron las instalaciones, el cual menciona que las autoridades de la FQ deberían respetar la “decisión democrática de la comunidad estudiantil que eligió un paro de actividades”.
Los resultados de la encuesta se dieron a conocer la noche del 13 de octubre. En ésta participaron 1,893 personas, de las cuales 87.7% votaron que estaban de acuerdo con el paro, mientras que el 12.4% se negaron a él.

Esta problemática nació luego de que el 11 de octubre, una alumna de la facultad hiciera pública una denuncia en contra de su expareja, quien también estudia en el mismo plantel. Reclamó abusos físicos y sexuales en su contra. La colectiva reclama que a pesar de que se realizó una denuncia legal, las autoridades de la facultad de la UNAM no actuaron al respecto.
En un comunicado publicado por la Facultad de Química, se indica que “respetando los tiempos y procedimientos que indica el Protocolo correspondiente”, el 17 de marzo de este año, el alumno denunciado fue notificado de una “suspensión provisional”. Sin embargo, la propia colectiva dijo que se cuentan con pruebas que indican que no fue así, y que continúo en actividades.
Después de esto, algunas alumnas realizaron una protesta virtual durante un homenaje que la UNAM le realizó al recién fallecido Mario Molina. Por medio del chat en vivo colocaron comentarios para exigir justicia para el caso de la alumna. Sin embargo, denunciaron que las autoridades borraron sus mensajes, y que Alfonso Salazar Aznar, presidente del patronato de la Facultad de Química, se mostró insensible ante el caso. Ante esto, se exigió su expulsión.

La Facultad de Química, en otro comunicado, aseguró que sus actividades continúan con normalidad, y que este caso de denuncia se “atendió y dio respuesta efectiva”. Asimismo, le solicitó al Tribunal Universitario que emita “a la brevedad” una resolución final del caso, remitido a ese órgano desde el 19 de marzo de 2020.
La Colectiva Touffana se autodenomina separatista, interseccional, anti-capitalista, anti-especista y anti-racista, y su postura política “se basa en la acción directa”.
“Nuestra lucha es de mujeres para mujeres, y será siempre nuestra prioridad”, se lee en su perfil de Facebook.
Cabe rescatar que la violencia de género en la UNAM ha sido un problema constante. Como respuesta a esta problemática, facultades, CCH y ENP entraron realizaron protestas, tomas y paros en sus respectivos planteles desde octubre de 2019. Estos finalizaron con la entrega de las instalaciones de la Facultad de Economía el pasado 28 de agosto.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
