
Mónica García Villegas, directora y dueña del colegio Enrique Rébsamen, fue declarada culpable por la muerte de 26 personas durante el derrumbe de la construcción en el sismo del 19-S, sentenciada también a 31 de prisión.
Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó a través de un comunicado en su página oficial, que en concordancia a los padres de familia, buscarán la apelación a la sentencia condenatoria, dictada por un Tribunal de Enjuiciamiento.
De acuerdo con el pronunciamiento, la Fiscalía consideró que la sanción en contra de la ex directora de la institución debería ser mayor, pues “se pudo demostrar que la mujer, aún cuando tenía pleno conocimiento de que la mujer, aun cuando tenía pleno conocimiento de que su conducta estaba prohibida, no respetó las normas de construcción”.
Lo anterior, indicaron, puso en riesgo a toda la comunidad educativa y ocasionó que colapsara el plantel durante el movimiento telúrico del 19 de septiembre de 2017, lo que llevó a la muerte de 19 menores de edad y siete adultos.
Informaron que con base en “los trabajos realizados por ministerios públicos, peritos y policías de investigación de la Subprocuraduría de Procesos, en conjunto con familiares de las víctimas, así como con la asesoría jurídica pública y privada”, se buscará un fallo mayor al de 27 años por homicidio culposo y cuatro más por Responsabilidad de Director Responsable de Obra.

Además, insistirán en el pago de 405,002 pesos para cada víctima para garantizar la reparación del daño, pues consideran que “las pruebas presentadas por esta Fiscalía establecieron, más allá de toda duda razonable, que la sentenciada fue omisa al no atender las disposiciones establecidas en el Reglamento de Construcciones y en la Ley de Desarrollo Urbano para el Distrito Federal”.
Fernando Castillo Vega, representante legal de familiares de las personas fallecidas, indicó luego de que se dictara la sentencia que originalmente se fijó un montó de reparación del daño de 402,000 pesos por cada una de las víctimas.
“Nosotros los abogados y las víctimas que representamos estamos satisfechos”, dijo a medios, aunque también adelantó que analizarían la sentencia escrita, para poder identificar si habrá que impugnar o no la resolución.
Aunado a lo anterior, informaron que el representante social logró que se ordenara el pago de mil días de multa, equivalentes a 67 mil 290 pesos, así como que se le negaran los sustitutivos de pena, además de que se le suspendieron sus derechos políticos.
“Es necesario destacar que también, con el desahogo de 68 elementos de prueba para la individualización de la sanción y reparación del daño, entre los que se contaron peritajes elaborados en las materias de psicología y antropología social, así como las declaraciones de las víctimas indirectas, se logró acreditar daño psicológico”, dieron a conocer.

Por último, recalcaron que los trabajos que realizó el personal de la FGJCDMX, así como los padres de familia, permitieron a los responsables del caso integrar “una carpeta de investigación sólida, robustecida, fundamentada y articulada, con lo que se buscará una nueva sentencia”.
Sin embargo, no señalaron en el documento la nueva sentencia que perseguirán; sin embargo, la Fiscalía compartió a través de su cuenta oficial en Twitter el dictamen del juez en contra de “Miss Moni”, y aseguraron que su petición sería de 57 años en la prisión.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
