
México destinará $35,153,000.00 de pesos para adquirir vacunas contra la COVID-19 que llegarán al país entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021. Se trata de dosis provenientes de las empresas AstraZeneca, Pfizer y CanSino, y del mecanismo Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Con el presupuesto de 2020 se pagarán anticipos por más de 6 mil millones de pesos, y en 2021 se liquidarán los costos con las respectivas empresas según se vayan recibiendo las dosis, informó en conferencia de prensa el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez.
“Durante el mes de diciembre se podrían vacunar hasta 2.6 millones de personas, después 3.5 millones de personas adicionales entre enero y febrero, y 11 millones de personas en marzo, de tal forma que hasta el primer trimestre del próximo año se estarían vacunando más o menos 20 millones de personas, y el monto total, que sería hasta diciembre, es el que cubriría el contrato por mil 659 millones de dólares”, explicó Herrera.

Para esta adquisición, México realizó un primer pago de anticipo de USD 159,000,000.00 (poco más de 6 mil millones de pesos), y realizará anticipos adicionales por USD 92,000,000.00 en noviembre y USD 68,000,000.00 en diciembre. Es decir, antes de finalizar el año, México habrá pagado $6,812,000,000.00 de pesos en anticipos provenientes del presupuesto 2020.
De acuerdo con Herrera Gutiérrez, el país va a adquirir hasta 51 millones de dosis de Covax, hasta 34 millones de Pfizer, hasta 77 millones de AstraZeneca y hasta 35 millones de CanSino. Todas estas vacunas, con excepción de CanSino, requieren una doble dosis por persona para funcionar. En pocas palabras, con un total de 198 millones de dosis se podrán vacunar 116 millones de personas.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que la firma de convenios con AstraZeneca, Pfizer y CanSino Bio, así como el mecanismo Covax de la ONU, aseguran a México el acceso a más de 100 millones de dosis de vacuna contra la COVID-19 para 2021.

Marcelo Ebrard añadió que hay otras vacunas en fase 3 que desarrollarán pruebas en México: Janssen, Sputnik-V, CanSino, Novavax, CureVac, Sanofi-Pasteur y ReiThera, ejercicios todos a cargo de la Secretaría de Salud.
“A partir de hoy, México está en la misma condición que Estados Unidos, la Unión Europea y otros países del mundo. Tenemos ya asegurados los cupos necesarios y en las semanas siguientes, habrá otras fases 3 porque la Secretaría de Salud tiene que ver cuáles de esas que acabo de enumerar, que son siete, pueden ser útiles para México en los próximos meses”, explicó Ebrard Casaubón.
Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, informó que, a nivel mundial, existen 151 candidatos de vacunas en fase preclínica y 42 candidatos en evaluación clínica. De estas, 10 están ya en la fase 3.
Los proyectos de vacuna de Sinovac y Sinoforma están basados en el virus SARS-Cov-2 inactivo. Las vacunas de las empresas AstraZeneca, CanSino, Gamaleya y Janssen funcionan a través de vectores de adenovirus. Moderna y Pfizer trabajan con el RNA mensajero, y Novarax se basa en una subunidad proteica “novedosa”, explicó Alcocer Varela.

El gobierno mexicano formalizó su participación en el mecanismo Covax de la ONU para asegurar al 20% de la población mexicana el acceso a la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, misma que podrá provenir de alguno de los 18 proyectos internacionales participantes.
Además, el país participa en una iniciativa conjunta con Argentina y el laboratorio privado AstraZeneca para tener acceso a la vacuna de AstraZeneca-Oxford, y ha firmado dos convenios más con Pfizer y CanSino Bio.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
