La Cámara de Diputados aprobó en lo general este martes la extinción de 109 fideicomisos con una discreta mayoría, y ahora el Pleno continuará con 398 reservas al dictamen, que se discutirá en lo específico, para definir el alcance de dicha eliminación.
Fueron 242 votos a favor, 178 en contra y siete abstenciones. Todos los artículos del dictamen han sido reservados, por lo que tras la votación comenzó una discusión que se espera sea extensa.
Los críticos han calificado la intención de extinguir estos fondos como un grave golpe al financiamiento de un amplio espectro de sectores como el deporte, la ciencia, los derechos humanos e incluso el combate al cambio climático y la protección contra desastres naturales.

Después de que la oposición reventara la sesión del jueves pasado, Morena, el partido de la mayoría en el Congreso, consiguió el quórum necesario para comenzar la sesión de este martes y luego votó junto a sus aliados del PES (Partido Encuentro Social) y el Partido Verde (PVEM) para avanzar el dictamen en lo general.
Llamativamente, el diputado Sergio Mayer de Morena, presidente de la Comisión de Cultura, votó en contra. Lo acompañaron otros siete legisladores del partido mayoritario, además de cinco abstenciones en la bancada.
La oposición, conformada por el PAN (Partido Acción Nacional), PRI (Partido Revolucionario Institucional), MC (Movimiento Ciudadano) y PRD (Partido de la Revolución Democrática), votó en contra como bloque. El PT, por su parte, votó sobre todo en contra o se abstuvo en la votación, resquebrajando su alianza con Morena.
“El PT apoya irrestrictamente al presidente López obrador y el proyecto de la Cuarta Transformación. Sin embargo, en esta ocasión no comparte el dictamen que pretende desaparecer 109 fideicomisos”, expresó el partido en un comunicado.

El instituto político consideró que, por su naturaleza, 36 fideicomisos pueden permanecer en el Presupuesto Egresos de la Federación, incluidos el Fidecine (Fondo de Inversión y Estímulos del Cine), Fonden (Fondo de Desastres Naturales), Fondo de la Financiera Rural y el Fodepar (Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento), entre otros.
Antes de que comenzara la sesión del Pleno, un grupo de personas y representantes de organizaciones que se verían afectadas entregaron a Mario Delgado (Morena), coordinador de los diputados de la mayoría, más de 72,000 firmas de ciudadanos para pedirles a los legisladores que no aprueben la extinción de fideicomisos.
Los colectivos de víctimas de la violencia, defensores de derechos humanos, periodistas, académicos e integrantes del sector del cine y de la cultura posteriormente se colocaron en la entrada a la sala del Pleno para “clausurar” simbólicamente la sesión.

Delgado, por su parte, repitió el argumento que ha usado desde que en mayo pasado comenzara la discusión para desaparecer un grupo de fideicomisos que acabó creciendo en cantidad hasta llegar a los 109 que este martes buscarán extinguir: que los recursos y las ayudas no se eliminarán, sino que el mecanismo del fideicomiso es el que desaparecerá por ser “opaco” y por ayudar a proteger la corrupción.
Sin embargo, en los últimos días, el líder morenista aceptó que los recursos de algunos fondos se integrarán a la Tesorería de la Federación para que se canalicen al sector salud y se puedan dedicar al combate de la epidemia de COVID-19. “Es donde ahorita urge y se necesita una mayor inversión”, remarcó el morenista el domingo pasado.
Por su parte, destacó que la extinción de los fideicomisos que se dedican a dar apoyos, como el Fodepar y el Fidecine, no perderán esos recursos, en línea con lo que adelantó el presidente del país y quien impulsó en primer lugar esta reforma, Andrés Manuel López Obrador.
En el caso de aquellos fondos que más alertaron a las organizaciones, como el Fonden (Fondo para Desastres Naturales), Delgado indicó que, en caso de aprobarse la extinción de los fideicomisos, “se atendería a través de la responsabilidad de las distintas secretarías”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
