El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que hoy es un día muy importante, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá si es constitucional o no, la consulta ciudadana en donde se pregunta a la gente si se quiere llevar a juicio a los ex presidentes del periodo neoliberal.
“Hoy va a resolver la Suprema Corte la realización, o no, de la consulta de juicio a ex presidentes, es un día muy importante. Esto significa que se respete el espíritu del artículo 39 de la Constitución, de que el poder emana del pueblo y de que el pueblo tiene en todo momento el derecho cambiar la forma de su gobierno; que no se le niegue al pueblo su derecho a la participación, que se haga valer en plenitud la democracia”, indicó el mandatario mexicano.
López Obrador dijo que “no va estar bien” si la SCJN declara que no procede la consulta popular para enjuiciar a los exmandatarios.

¿Cuál es la violación a los derechos humanos? Además, lo va a decidir el pueblo y luego el Ministerio Publico, y los jueces. Decir que es inconstitucional, que no procede, no va a estar bien y no quiero que se malinterprete porque soy respetuoso del Poder Judicial", señaló el presidente.
“¿Nos vamos a conformar con elegir cada tres y seis años a las autoridades y el resto de tiempo, cuando no haya elecciones vamos a estar callados, solo mirando, sin poder ejercer nuestros derechos políticos cuando se trata de asuntos trascendentes? Esto es lo que se está ventilando y que se decidirá hoy”, expresó.
Este miércoles durante su conferencia de prensa, López Obrador afirmó que era “muy sencillo” decidir respeCto al proyecto del ministro Luis María Aguilar, el cual considera inconstitucional la consulta y que se discute este día en la Corte.

“Es muy sencillo de explicar: se quiere que el pueblo solo vote cada 3 ,cada 6 años, para tener representantes, o se queire que además de que el pueblo elegía a sus representantes, pueda ser consultado cuando se trate de asuntos trascendentes, de todo aquello que tiene que ver con el interés general”, indicó.
“¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, de acuerdo a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto; antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”.

Lo anterior es la propuesta de pregunta que López Obrador presentó al Senado, el pasado 15 de septiembre, en el documento de solicitud para realizar una consulta ciudadana en la que la gente decida si se lleva a juicio o no a ex mandatarios mexicanos.
Ese mismo día, López Obrador se dijo satisfecho con que un grupo de ciudadanos se haya organizado para reunir las formas necesarias para presentar la solicitud, y aunque aseguró que se juntaron alrededor de 2 millones, poco más de las que se pide como requisito, él presentará la solicitud pues este martes vence el plazo.
“Quiero comentarles que es muy satisfactorio el que un grupo de ciudadanos haya tomado también la iniciativa de recoger las firmas para solicitar esta consulta, la información que tengo es que si van a tener hoy las firmas que se requieren, que ya están ordenando las firmas y que ya van cerca de 2 millones de firmas de ciudadanos, de todas formas , porque hoy vence el plazo, considere importante presentar también este escrito, la solicitud de la realización de una consulta a todos los ciudadanos”, expresó el presidente López Obrador en días pasados.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
